PAIS VASCO. EL COMITE FEDERAL DEL PSOE ANALIZA LA ESTRATEGIA DL PARTIDO EN EL PAIS VASCO
- Los sectores más a la izquierda del partido reclamarán distanciamiento del PP y distensión hacia el PNV
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario general de los socialistas vascos, Nicolás Redondo Terreros, hace hoy balance, ante el Comité Federal del PSOE, de la campaña de su partido en las recientes elecciones vascas y se comprometerá a ejercer una oposición útil y constructiva al Gobierno del PNV y EA.
Fuentes de la dirección de la dirección de los socilistas vascos y de la Comisión Ejecutiva Federal explicaron a Servimedia que Nicolás Redondo acude a la reunión del máximo órgano de dirección del PSOE con ánimo de exponer detalladamente su campaña electoral y el análisis de los resultados.
Ante los 247 miembros que componen el Comité Federal, Nicolás Redondo se reafirmará en su estrategia y rechazará de plano la posibilidad de modificar su postura en todo lo referente al necesario apoyo a las víctimas de la violencia.
En este sentido, el líder e los socialistas vascos enfatizará la continuidad del respaldo que su partido prestará a todos los que se han dejado la vida en el camino y a todos los que la siguen poniendo en juego por defender sus ideas, no sólo dirigentes y militantes políticos, sino también intelectuales, profesores universitarios, empresarios, etc...
Así, Nicolás Redondo mantendrá la necesidad de seguir prestando todo el apoyo a todos los que durante los últimos meses han dado la cara por defender la libertad y siguen por elloamenazados.
No obstante, los socialistas vascos son conscientes de que a partir de ahora hay que trabajar en el escenario de la victoria nacionalista y el deber de todos los partidos es facilitar el diálogo y la convivencia.
Además, han dejado muy claro que, en su opinión, los electores han afirmado en las urnas que no quieren la violencia, como muestra la disminución de respaldo a Euskal Herritarrok y la aplastante mayoría de los partidos democráticos.
VOLUNTAD DE DISTENSION
Por tanto, Niolás Redondo se mostrará partidario de comenzar a trabajar en ese escenario y se comprometerá a ejercer en el Parlamento vasco una oposición útil y constructiva al Gobierno nacionalista, sin satanizar al PNV y sin ponerle cortapisas en su necesaria labor de reconstrucción de la unidad democrática.
Esta idea estuvo ya presente en la conversación telefónica que mantuvo Nicolás Redondo con el secretario general, José Luis Rodríguez Zapatero, el día después de las elecciones, y que fue expuesta por el lídr socialista en rueda de prensa.
Los socialistas vascos, en consecuencia, acudirán a su entrevista con el "lehendakari" en funciones, Juan José Ibarretxe, con ánimo de entendimiento y voluntad de distensión, lo cual no significa que estén dispuestos a entrar en su Gobierno, una posibilidad que, por el momento, descartan.
No obstante, algunos sectores del PSOE tienen intención de expresar sus reservas hacia la estrategia seguida y, sobre todo, las dudas sobre el futuro inmediato.
NO ECHAR CULPAS En este sentido, desde el Partit dels Socialistes de Catalunya (PSC) no ocultan su disconformidad con la "demonización" que, desde su punto de vista, el PP ha emprendido contra los nacionalistas moderados, arrastrando también a los socialistas.
Los socialistas catalanes, que cuentan con una nutrida representación en el Comité Federal, dejarán patente además su temor a que los mensajes difundidos durante la campaña por sus compañeros de Euskadi dificulten ahora un entendimiento con el PNV, que juzan imprescindible.
Estas reservas se oirán también desde el sector "guerrista", que cuenta con destacados representantes en el Comité Federal, como Juan Carlos Rodríguez Ibarra, Francisco Fernández Marugán o José Acosta.
Será este sector además el que recuerde que ya hace algunos meses, cuando la Comisión Ejecutiva Federal se reunió en Mérida, el anfitrión, Rodríguez Ibarra, advirtió a los dirigentes socialistas del riesgo evidente de caer "en la trampa" que estaba tendiendo el PP en el País Vasc.
Tanto este sector como la corriente Izquierda Socialista, representada por Juan Antonio Barrio de Penagos o Manuel de la Rocha, reclamarán un claro distanciamiento del PP, incluso en lo referente al "Acuerdo por las libertades y contra el terrorismo" y un acercamiento a los nacionalistas moderados.
A pesar de estas reservas, todos los sectores coinciden en que el debate será sereno y con ánimo de aportar soluciones más que de echar culpas o de personalizar responsabilidades.
Además de analzar el resultado de las elecciones vascas, el Comité Federal del PSOE convocará oficialmente la Conferencia Política, prevista para los días 20 y 21 de julio, en la que el PSOE modificará su funcionamiento interno y su relación con militantes y simpatizantes.
(SERVIMEDIA)
18 Mayo 2001
C