PAIS VASCO. LOS COLABORADORES DE MADRID DE LA CONFERENCIA DE ELKARRI PIDEN QUE SE ADMITA QUE HAY UN PROBLEMA POLITICO VASCO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los miembros del Comité de Madrid de Apoyo a la Conferencia de Paz del Movimiento Elkarri coincidieron en pedir hoy en Madrid que se admita que hay un problema político en el País Vasco, como elemento fundamental pra tratar de encontrar una solución a la violencia terrorista.
En un acto celebrado esta tarde en el Palacio de Congresos de Madrid, destacados miembros de este Comité de Apoyo, entre los que estaban el ex secretario general del PCE Santiago Carrillo; el ex diputado socialista Enrique Curiel; y periodistas como Iñaki Gabilondo o Maria Antonia Iglesias, demandaron a las fuerzas políticas, especialmente al PP, que reconozcan que en la comunidad vasca hay un problema aparte del de la violencia.
En ete sentido, Carrillo aseguró que los españoles deben aceptar que en el País Vasco "hay un problema nacional propio" y que "la violencia tiene un origen político".
El ex dirigente del PCE añadió que "no podemos imponer por la fuerza soluciones a ese problema", al tiempo que aseguró que el terrorismo que se da en el País Vasco no tiene nada que ver con el de raiz islámica.
En la misma linea, el periodista Iñaki Gabilondo abogó por que las formaciones políticas que si que entienden que hay un problea vasco anterior a la violencia se pongan de acuerdo sobre un "territorio común" para tratar de avanzar en la búsqueda de una solución. "Si no se cree en el diálogo", indicó Gabilondo, "es difícil que se pueda avanzar en ninguna dirección".
De la misma opinión fue la también periodista Maria Antonia Iglesias, quien censuró la actitud de todos los partidos, pero destacó particularmente el rechazo del PP a aceptar que pueda haber en el País Vasco otra dificultad que no sea la violencia de ETA.
A suvez, el ex diputado socialista Enrique Curiel subrayó que hay que intentar desbloquear tres grandes cuestiones que impiden avanzar en la cuestión vasca, la primera de las cuales es ponerse de acuerdo sobre la "naturaleza del problema". Curiel demandó flexibilidad a los políticos para resolver tanto esta cuestión como la de si debe reformarse la Constitución y superar el estancamiento que se produce al plantear la cuestión de si hay que pagar un precio político por la paz.
Por último, el historiador Jaier Tusell aseguró que lo que hace falta respecto al País Vasco es paciencia y opinó que es preciso intentar encontrar algo positivo en las posiciones de todas las fuerzas políticas, aunque también aludió a los errores de planteamiento del PP.
(SERVIMEDIA)
11 Dic 2001
NBC