PAIS VASCO. EL CGPJ AFIRMA QUE LOS BENEFICIOS PARA LOS JUECES EN EUSKADI NO SUPONEN LA CREACION DE UN ESTATUTO JURIDICO ESPECIAL

MADRID
SERVIMEDIA

El portavoz del Consejo General del Poder Judicial, Enrique López, indicó hoy ue las medidas adoptadas para paliar las dificultades que los jueces y magistrados encuentran para desempeñar su función en el País Vasco "no suponen la creación de un estatuto jurídico especial", ya que esto "sería pervertir el estado de derecho".

López explicó a Radio Nacional que se trata de "medidas específicas y muy concretas, que en absoluto varían el estatuto de la función judicial en el País Vasco" y que "no generan una situación de excepcionalidad".

Además, estas medidas están pensadas pra que "tiendan a desaparecer como consecuencia de la normalización" y "cuando cese la irracionalidad y la barbarie" en la zona.

López enumeró decisiones adoptadas en este sentido por el pleno del CGPJ celebrado ayer en Bilbao: "Realizar un estudio para fortalecer y mejorar la seguridad de todos los jueces destinados en el País Vasco; favorecer la disposición de la vivienda para mantener el arraigo; flexibilizar los horarios para evitar que los jueces tengan rutinas diarias, y la aprobación de un régien específico de permisos".

El portavoz del Poder Judicial, que reconoció que en su visita al País Vasco constató que "hay evidente preocupación entre los jueces, pero una gran entereza desde el punto de vista profesional", descartó que se hayan producido peticiones de traslado de forma generalizada.

"La planta judicial en el País Vasco es de casi 200 jueces y magistrados, y han concurrido en el último concurso en torno a 18, de los cuales han obtenido plaza 10. Estamos hablando de porcentajes qu, con un repunte ligero, se mantienen dentro de la normalidad", explicó.

López argumentó que muchos de los jueces que están en el País Vasco ocupan plazas a la espera de obtener plazas en sus tierras de naturaleza, algo a lo que concursan en cuanto pueden.

(SERVIMEDIA)
23 Ene 2002
L