PAIS VASCO. CABANILLAS CREE QUE ESTA "MUY CLARO" QUE AZNAR HA LLEVADO LA INICIATIVA EN EL DIALOGO CON IBARRETXE

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro portavoz, Pío Cabanillas, asegur hoy que el presidente del Gobierno, José María Aznar, es "quien a llevado la iniciativa" en el diálogo con el `lehendakari`, Juan José Ibarretxe, porque presentó en ese encuentro seis propuestas concretas contra la vilencia, el mayor problema vasco.

En declaraciones a Cope, Cabanillas ha explicado que la "claridad" es la conclusión más importante de ese encuentro y que esa claridad "ha venido dada por las propuestas prácticas y específicas del presidente del Gobierno". Ahora queda "concretar".

E tono tajante, el portavoz ha insistido en que "autodeterminación no es paz" y que "eso es algo que tenemos que tener muy claro desde un principio", aludiendo así a las intenciones soberanistas de los nacionalistas vascos.

Cuando el Ejecutivo Vasco habla de mejorar el autogobierno, señaló, parace que pone el énfasis en los aspectos todavía por desarrollar (las 37 transferencias pendientes), en lugar de "lo mucho andado, que es la gran mayoría (de competencias)".

"Todo lo que significa la estructua democrática del País Vasco existente hoy es gracias a la Constitución y al Estatuto, gracias a la voluntad, al pacto social y al consenso político de los españoles", advirtió. En este sentido, hablar de autodeterminación está incluso por encima de quienes lo plantean.

Sí se puede hablar de "cualquier cosa que perfeccione la aplicación de la Constitución y del Estatuto" y, por eso, el Gobierno de Aznar plantea renegociar el concierto económico, que es "clave fundamental de ese Estatuto, por el bien dl País Vasco".

Y ha reiterado la oposición del Gobierno a la comisión de alto nivel, presidida por vicepresidentes de los dos ejecutivos como proponía Ibarretxe para desbloquear la transferencia de las 37 competencias pendientes. Prefiere que se dilucide todo el las comisiones mixtas que mantiene el Ejecutivo con cada autonomía.

No es que el Gobierno se niegue a esas transferencias, como el INEM o las prisiones, sino que el Ejecutivo vasco plantea conceptos "que están por encima de lo que sería e objeto de la transferencia misma".

En ese debate hay "malentendidos" intencionados, dijo, "que lo que quieren ocultar a veces es la falta de predisposición para la negociación".

En cuanto a la comisión de máximo nivel, insistió en que ese máximo nivel existe ya por parte del Gobierno Central "porque hay la máxima sensibilidad para la perfección del Estatuto. Existen esas comisiones técnicas que son el marco institucional y que son las más convenientes porque han dado unos resultados espléndidos,no solamente en el contexto del País Vasco sino en las otras autonomías".

(SERVIMEDIA)
01 Ago 2001
G