PAIS VASCO. DEL BURGO (UPN): "IBARRETXE NO TIENE ARROJO POLITICO PARA ADMITIR QUE GOBIERNA POR LOS VOTOS DE LA VIOLENCIA"

MADRID
SERVIMEDIA

El dirigente de Unión del Pueblo Navarro (UPN) Jaime Ignacio del Burgo manifestó hoy, en relación con la propuesta de Juan José Ibarretxe de celebrar una consulta popular para decidir el futuro de uskadi, que el "lehendakari" carece del "arrojo político" necesario para admitir que su presidencia está sustentada en "los votos de la violencia".

En declaraciones a Servimedia, Del Burgo dijo que Ibarretxe "carece del arrojo político necesario para reconocer su propia situación, que es muy triste", consistente en que su presidencia está sustentada en "los votos de la violencia".

A su juicio, el "lehendakari" debería haber adoptado las medidas congruentes en un gobernante democrático, al margen e las consideraciones que se puedan hacer sobre el hecho de que en una Europa occidental exista un Gobierno sustentado con "los votos de los nazis fascistas de EH".

El dirigente de UPN añadió que Ibarretxe también carece de ese mismo arrojo para exigir sin paliativos la disolución de ETA, "como cuestión previa e indispensable para cualquier proceso de diáologo político".

"Lo que no se puede admitir es que Ibarretxe, una vez más, dé la razón a los violentos en las causas por las que los violentos sesinan, al decir que hay un conflicto entre el País Vasco y España que ha de resolverse en el marco de la negociación política y que, además, esa negociación tiene que conducir al reconocimiento del derecho a la autodeterminación de los vascos", indicó.

Del Burgo replicó también a la afirmación de Ibarretxe de que la Constitución Española no fue refrendada en el País Vasco, puesto que eso sería "apropiarse de las abstenciones técnicas que en todo proceso electoral se sitúan entre el 30% y el 35%".

Por último, el dirigente de UPN afirmó que el País Vasco se autodeterminó con el Estatuto de Autonomía de 1879, aprobado en referéndum, que supone la "legitimación absoluta, desde el punto de vista político, de la Constitución".

(SERVIMEDIA)
24 Mar 2000
J