PAIS VASCO. EL BNG INTENTARA UNA INTERLOCUCION CON PP Y PSOE PARA PEDIRLES ALGUNOS CAMBIOS QUE LE PERMITAN FIRMAR EL PACTO
- El BNG "no discrepa básicamente de ninguno de los diez puntos" del acuerdo, "pero sí de las formas excluyentes en la que están formalizados", según el dputado Francisco Rodríguez
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El portavoz del BNG en el Congreso de los Diputados, Francisco Rodríguez, intentará esta semana tener una interlocución con el Partido Popular y con el Partido Socialista para exponerles su criterio de que el BNG estaría dispuesto a firmar el acuerdo antiterrorista con algunas modificaciones en la forma en que está redactado.
Francisco Rodríguez dijo a Servimedia que el BNG considera "suficientemente grave" el problema del combate contra el terorismo y, para llevarlo a cabo cree "necesaria la unidad de todas las fuerzas democráticas," aunque en su opinión "esta unidad sólo se puede hacer a través del diálogo sin exclusiones".
A su juicio, "esta es una de las bases del respeto por el pluralismo político y por la legitimiad de todas las fuerzas que actuamos en el Estado español".
En este sentido, agregó Rodríguez, "nosotros pensamos que si lo que se quiere es hacer un pacto que vaya destinado exclusivamente contra el terrorismo, está clao que lo mejor es la unidad y el diálogo y, en este aspecto, el acuerdo del PP y del PSOE no deja lugar a esta unidad y este dialogo porque está redactado de manera excluyente".
Rodríguez explicó que el BNG "no discrepa básicamente de ninguno de los diez puntos" del mismo, "pero sí de las formas excluyentes en la que están formalizados, porque nada más que habla del 'PP y PSOE', 'los dos partidos', 'ambos partidos', y por lo tanto, por lo menos debería de abrirse formalmente esa redacción para que losque compartimos esos principios podamos firmarlos, porque si no, es prácticamente imposible".
"Por otra parte", declaró a Servimedia, "la exposición de motivos nos involucra a fuerzas políticas que nada tenemos que ver con el problema vasco internamente, en tomar partido por unas fuerzas políticas democráticas frente a otras y el BNG no actúa en la sociedad vasca, ni somos acólitos ni del PP ni del PSOE ni del PNV ni de EA. Por lo tanto, ese preámbulo tendría que ser adaptado a las fuerzas políticas qe firmáramos el acuerdo".
Rodríguez concluyó que la propuesta del BNG, "a partir de la unidad y del diálogo como base de una acuerdo no excluyente, sería respetar el contenido del acuerdo PP y PSOE, pero cambiando la redacción para que nos pueda abarcar a todos y cambiando ese preámbulo, que al fin y al cabo no es dispositivo y que esté de acuerdo con la pluralidad de todos los que podemos potencialmente firmarlo".
(SERVIMEDIA)
18 Dic 2000
J