PAIS VASCO. ¡BASTA YA!: "LA POLITICA VASCA SIGUE TAN ANORMAL COMO SIEMPRE, PERO CADA VEZ CAUSA MAS HASTIO"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La plataforma pacifista "¡Basta Ya!" resaltó hoy el "estancamiento" como principal característica del año que ha transcurrido desde las últimas elecciones en el País Vasco, y lamentó que "la política vasca sigue tan anormal como siempre, sólo que cada vez produce más hastío".
El portavoz de "¡Basta Ya", Carlos Martínez Gorriarán, manifestó a Servimedia que, pese a todo, de aquí a las próximas elecciones autonómicas percibiremos un cambio importante, "el fin de Batasuna", cuya ilegalización supondrá la "pérdida de apoyo político" a la banda terrorista y, posiblemente, "también el fin de ETA", que se encuentra en las "horas más bajas".
De este modo cambiará la tendencia que ha regido el principio de esta legislatura autonómica, en el que "no han cambiado las grandes cuestiones de la política vasca: l nacionalismo sigue con sus planteamientos, Ibarretxe dice lo mismo que decía antes, y lo único que han hecho, no tenían más remedio por la presión que había, es ocuparse algo más de las víctimas y los amenazados, incluirlos en el debate político, pero ha sido un cambio superficial, casi propagandístico".
"El único cambio que se ha producido, y no es estimulante, es el del PSE", agregó Martínez Gorriarán, quien subrayó que, aunque el partido insista en que sigue en la misma línea, de ser así "no se eplica la defenestración de Nicolás Redondo Terreros y su equipo, ni el intento de llegar acuerdos con el nacionalismo, independientemente de que los nacionalistas no quieran".
Por lo que respecta a la situación de los movimientos sociales contra el terrorismo, apuntó que "estamos en una fase de espera y reconstitución" tras recibir un "palo muy fuerte" en las pasadas autonómicas, cuando se creía "que el cambio era posible".
Ante esta situación, subrayó que ahora se encargarán de vigilar las eleccones municipales, a fin de "exigir garantías de que se desarrollarán de forma democrática", y el "plebiscito, referéndum o como quieran denominarlo" que han anunciado Xabier Arzalluz y Juan José Ibarretxe, que "no sabemos qué pretende preguntar ni cómo se va a hacer", pero al que "nos opondremos", aseguró.
Por otro lado, Martínez Gorriarán se refirió a la situación actual de ETA, que se encuentra en "horas bajas, y cada vez va a estar peor, por los golpes policiales que ha sufrido y la pérdida creciene y acelerada de apoyo político", que "culminará" con la ilegalización de Batasuna, tras la que auguró que sus apoyos se dividirán entre el PNV, un nuevo partido sin vinculación a la banda terrorista y los que aún mantengan el apoyo a la violencia.
(SERVIMEDIA)
13 Mayo 2002
E