PAIS VASCO. BASAGOITI DENUNCIA UN "PELOTAZO" DEL PNV EN EMPRESAS PUBLICAS Y CERCANAS A LA ADMINISTRACION
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El candidato del Partido Popular al Ayuntamiento de Bilbao, Antonio Basagoti, denunció hoy una estrategia del PNV para expulsar de Euskadi a los que piensan de manera distinta y favorecer en puestos de trabajo de la administración a los simpatizantes nacionalistas. Lo llamó l "el pelotazo vasco de Arzalluz".
Basagoti participó, junto al presidente de la Comunidad de Madrid y candidato popular al Ayuntamiento de la capital, Alberto Ruiz-Gallardón, en un acto con un centenar de vascos que han emigrado de su región y residen actualmente en Madrid.
Acusó al Partido Nacionalista Vasco de planificar un "pelotazo", que llegó a comparar con los conocidos durante los gobiernos de Felipe González, para "favorecer el ascenso rápido y garantizar el dinero fácil a quienes comulgen con las ideas nacionalistas".
El candidato del PP en Bilbao explicó que se trata de una estrategia con la que personas cercanas al PNV se han repartido las empresas que funcionan del País Vasco y se han distribuido los puestos de responsabilidad.
Aseguró incluso que nadie que no sea del PNV puede trabajar actualmente en instituciones y empresas emblemáticas de Bilbao como el Museo Guggenheim, Euskatel y el Metro de la ciudad. Según dijo, se trata de una "tela de araña" que engloba a empresas ydepartamentos de la administración vasca.
Basagoiti denunció así el "abuso de poder" del PNV y las otras "víctimas" que provoca en el País Vasco, ya que muchos ciudadanos tienen que emigrar y buscar un puesto de trabajo en otras comunidades como La Rioja y Madrid. Según sus datos, desde 1985 han abandonado Euskadi más de 200.000 personas.
El candidato popular prometió acabar con esta estrategia del nacionalismo y terminar con los "inadmisibles" lemas del PNV de "al enemigo ni agua" y "si no estásconmigo, estás contra mí".
Por su parte, Ruiz-Gallardón hizo un doble llamamiento a la ciudadanía. Por un lado, instó a los vascos que residen en Madrid, pero siguen empadronados en sus municipios de origen, a que ejerzan la "responsabilidad" de voto y apuesten por las libertades. Por otro lado, pidió "reflexión" a los madrileños para que tengan en cuenta a la hora de ir a las urnas qué partidos están favoreciendo un "proyecto de exclusión social" en Euskadi con su participación en las instituciones, n alusión a IU.
(SERVIMEDIA)
12 Mar 2003
PAI