PAIS VASCO. BARREDA (PP) DICE QUE EL PROYECTO DE FUTURO DEL PNV ES: "HAREMOS LO QUE NOS DE LA GANA"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El portavoz del PP en el Parlamento vasco, Leopoldo Barreda, afirmó hoy que el proyecto del PNV para el futuro de Euskadi es el de "haremos lo que nos dé la gana", a la vista de su intención de continuar con el plan soberanista de Juan José Ibarrtxe pse al rechazo que ha suscitado entre la mayor parte de los sectores sociales.
Barreda hizo estas declaraciones a Servimedia en referencia a las palabras del presidente del PNV, Xabier Arzalluz, quien aseguró que si el proyecto del "lehendakari" de convertir el País Vasco en un Estado libre asociado a España no obtiene el respaldo necesario en el Parlamento de Vitoria, el siguiente paso sería convocar una consulta popular.
"Las convicciones democráticas del señor Arzalluz brillan por su ausencia",dijo el parlamentario popular, porque "le da igual lo que opinen la sociedad y el Parlamento". Además, recordó que existen unos mecanismos para la convocatoria de un referéndum.
Asimismo, señaló que las palabras de Arzalluz demuestran que la ronda de contactos mantenida por Ibarretxe con sindicatos, patronal y partidos políticos, para explicarles su proyecto, "no tenía ningún sentido" y que los que estaban acertados eran "los que nos hemos negado a participar".
"Nosotros ya dijimos que la pretensón de Ibarretxe era hacer camino hacia la independencia y Arzalluz lo ha dejado muy claro. Si su opción es la independencia, la de los demás no", aseveró Barreda, quien defendió la validez del Estatuto de Gernika y de la Constitución, "frente al 'haremos lo que nos dé la gana'" del PNV.
PROYECTO SIN CREDIBILIDAD
El portavoz popular aseguró que el PNV "sabe que sin ETA, todo este tipo de planteamientos de salida de España y de Europa no tienen ninguna credibilidad", a pesar de que la estrategia de laformación nacionalista es "vestir ese planteamiento como una vía que puede acabar con ETA".
"Está claro que no quieren acabar con ETA, por cómo se oponen a todo lo que hace daño a ETA, y, por consiguiente, sabemos que el planteamiento del PNV no contribuye a la derrota de ETA, sino a darle la razón", manifestó.
En relación con la excarcelación del etarra Ramón Gil Ostoaga, que ha obtenido el tercer grado pese a estar condenado a 298 años de cárcel por seis asesinatos, señaló que es "una decisión udicial cuya lógica se nos escapa a la mayoría de los ciudadanos, pero es evidente que en ese tema es el propio Poder Judicial el que tiene que investigar lo que haya sucedido y tomar las medidas necesarias".
Finalmente, consideró que la puesta en marcha de un juzgado de vigilancia penitenciaria para terroristas y otros delincuentes condenados por la Audiencia Nacional, con el fin de evitar que se repitan casos como éste, "puede contribuir a poner orden en un tema en el que ya hay una reivindicación pr parte de los jueces y a unificar criterios para evitar que estas circunstancias sean más fáciles de prevenir"
(SERVIMEDIA)
24 Oct 2002
J