PAIS VASCO. AZNAR: "ME SIENTO RESPONSABLE POR TODO Y DE TODO"

- Advierte al PNV de que debe "asumir responsabilidades y afrontar las consecuncias"

- Cree que la mesa irlandesa es el camino para conseguir la autodeterminación "a plazos"

- Afirma que el PNV quiere "cortejar" al PSE-EE y dice que no sabe lo que hará éste

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente del Gobierno, José María Aznar, reconoció hoy que se siente "responsable por todo y de todo" cuanto el Partido Popular ha dicho y hecho durante la campaña electoral en el País Vasco, que ha supuesto la obtención de 19 escaños en el Parlamento de Vitoria.

Azar aseguró en Rne que "yo no valgo para esconderme detrás de un burladero, eso son tonterías. Sobre todo, en algunos temas, y en este me siento responsable por todo y de todo, como es natural. Faltaría más. He planteado mi política y lo que son nuestras convicciones con todas sus consecuencias".

El presidente del Gobierno y del PP respondió así a quienes le acusaban de "esconderse" tras la derrota electoral en los comicios vascos. Además, lanzó un mensaje de esperanza a todos los militantes y simpatizntes del partido en esta comunidad para seguir luchando por la alternativa: "Hay quien dice que era la primera vez que existía una alternativa, y la última. Y yo digo no: hay una alternativa, esta era la primera vez y habrá una segunda, pero en ningún caso será la última".

RESPONSABILIDAD DEL PNV

A partir de ahora, el PP afronta la situación política de Euskadi con un espíritu "abierto" y dispuestos a los diálogos "en el marco institucional". Pero la responsabilidad corresponde, según el presidente el Gobierno, al PNV, quien debe "asumir las responsabilidades y afrontarlas con todas sus consecuencias".

Después de felicitar públicamente el "lehendakari", Juan José Ibarretxe, por su triunfo en las urnas, deseó que "el Gobierno vasco sea respetuoso con la legalidad institucional, que afronte sus obligaciones derivadas del Estatuto de Autonomía, que afronte el primer problema del País Vasco, que es la erradicación del terrorismo y la violencia. Hay cientos de miles de personas que son amenazadas hasa el mismo día que van a votar", aseveró.

Asimismo, advirtió al PNV de que "cuando uno tiene la legitimidad del Estatuto y la Constitución, no debe cuestionar ninguno de los dos. En España, uno puede defender lo que quiera, como se ha demostrado en las elecciones vascas, lo que no es legímito es hacerlo por la fuerza".

MESAS IRLANDESAS

Así, hizo referencia a la inclusión de la autodeterminación como uno de los puntos clave dentro del programa electoral del PNV y a la propuesta de su presidente,Xabier Arzalluz, de crear una mesa a la irlandesa para facilitar el diálogo entre los distintos partidos políticos.

El presidente del Gobierno, que ya dejó clara su postura al respecto en el Comité Ejecutivo Nacional que el PP celebró el martes, repitió en Rne que "la paz no está sujeta a ningún precio político. La vía irlandesa tampoco tiene nada que ver con el País Vasco. La autonomía que la vía irlandesa concede a Irlanda del Norte, al lado de la que tiene el País Vasco, es una cosa como de broma",sentenció.

Por eso, insistió en que, en todo caso, quien debe "rectificar" es el PNV, que es quien recurre a la vía irlandesa "para conseguir la autodeterminación a plazos. Unos buscan la rendición inmediata y otros la buscan en el tiempo".

DUDAS SOBRE EL PSOE

Acusó al PNV de querer "quebrar" la alternativa de gobierno que, por primera vez, ha existido en el País Vasco y se dedica a "cortejar a una parte de esa alternativa, que es el PSE-EE, para romper la unidad entre PP y PSOE".

Aznar afrmó que "nuestro acuerdo con el PSOE está garantizado por coherencia con nuestros principios y por coherencia con los 575.000 electores que merecen y nos exigen esa coherencia". "No sé lo que harán otros", sugirió, "pero deseo que tengan claridad para mantener esa coherencia y respeto con sus electores".

Como presidente del PP, ratificó el Pacto por las Libertades y contra el Terrorismo que firmó su partido con el PSOE en diciembre de 2000, y esperó que "por parte del PSOE" también lo esté.

A su uicio, los dos partidos deben agradecer a mucha gente el apoyo que han recibido en las elecciones vascas, aunque matizó que "hay algunas personas a las que no se les debe nada. No han ayudado nada y han procurado enturbiar y encizañar todo lo que han podido". Aznar no quiso especificar más porque "eso no toca hoy, será otro día".

Por último, criticó al presidente de la Generalitat, Jordi Pujol, por haber acusado al PP de protagonizar una "cruzada antinacionalista" contra el PNV y CiU. Reconoció que tato él como el PP se sienten "ofendidos", así como todas aquellas personas simpatizantes del PP que han sido víctimas del terrorismo.

(SERVIMEDIA)
17 Mayo 2001
PAI