PAIS VASCO. AZNAR, DISPUESTO A RECIBIR A IBARRETXE DESPUES DE QUE FOME GOBIERNO

- El Ejecutivo se niega a interpretar las palabras de Zapatero como una ruptura de PP y PSE

- Cabanillas resta importancia a la propuesta de mesa de paz que ha hecho Zapatero por considerarla obvia y advierte que no caben esperar "sorpresas" del PP en esta materia

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente del Gobierno, José María Aznar, está dispuesto a recibir en La Moncloa al `lehendakari`, Juan José Ibarretxe, después de que éste sea investido por el Parlamento Vasco a finals de julio para demostrar así la normalización de relaciones institucionales que preconiza.

En la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, el portavoz, Pío Cabanillas ha transmitido a los periodistas este mensaje junto con otros dos: que Ibarretxe tiene que comportarse como `lehendakari` "de todos", no dar lugar a que las víctimas se sientan desprotegidas, y que la alianza PP-PSOE sigue vigente para el Ejecutivo.

Según el ministro, las relaciones Gobierno Central-Gobierno Vasco van a teer "mucho que ver" con el hecho de que Ibarretxe sea leal a la Constitución y el Estatuto de Gernika que han permitido su reelección, y con la protección que dé a la "multitud" de vascos que se sienten amenazados.

Estima que el candidato peneuvista debe "meditar" sobre el hecho de que las víctimas sigan hoy sin sentirse protegidas y ha llegado a decir que "no sólo es el momento de hechos (escoltas)", sino que "hay que llegar a dar a esas personas esa tranquilidad de la que hoy carecen". "Y eso es lo qe nueve de cada diez vascos han pedido el domingo que se haga".

Sobre estas bases, Cabanillas da "por supuesto" que las relaciones entre ambos gobiernos "existirán" pero ha pedido tiempo para que se constituya el Parlamento de Vitoria, elija `lehendakari` en la última semana de julio, y se forme gobierno.

En cuanto a la prioridad de la paz, el portavoz admite que la iniciativa corresponde al presidente vasco y el Ejecutivo Central esperará a ver cuál es. En ningún caso, el Gobierno de José María znar va a admitir un diálogo para romper el marco jurídico. Ejecutivo y PP, ha dicho, tienen "muy clara" su política y sólo queda ver qué hace Ibarretxe.

"Obviamente, no hay nada, en lo que a nosotros se refiere, que tenga por qué cambiar fuera de lo que es retomar nuevamente el diálogo institucional". Considera el Ejecutivo de la Nación que ya ha puesto sobre la mesa todo lo que puede poner "tanto en convicciones como en actuaciones" y sólo queda ver qué contrapropone Ibarretxe.

"NO CABEN SORPRESAS DEL PP

En relación con este tema, Cabanillas no ha querido dar pábulo a la oferta de mesa por la paz que ha hecho este mañana el secretario general del PSOE, José Luis Rodríguez Zapatero, con la condición de excluir a Euskal Herritarrok y negarse a pagar un precio por la paz.

Ha recordado que eso lo vienen defendiendo los populares desde siempre y ha lanzado un puya al PSOE al decir a los informadores que, si hay algún partido "del que no cabe esperar ninguna sorpresa" al respecto, ese es el PP. Al Gobierno, que está de acuerdo en el fondo, le parece una obviedad la propuesta y no quiere dar protagonismo al líder de la oposición, ni siquiera en lo que tiene de desmarque la afirmación de Zapatero de que Aznar debe abandonar el autismo político, que empieza un tiempo nuevo en Euskadi y que la alternativa PP-PSE no es la única.

Frente a quienes acusan a Aznar de estar desaparecido las 48 horas posteriores al 13-M, Pío Cabanillas ha comenzado por defender que no hablara hasta que la Ejecutiv del PP lo hiciera, el martes 15 de mayo. El miércoles lo hizo en el Parlamento, ayer en Rne, "y mañana estará en Aragón", dijo en alusión a una nueva intervención al respecto del presidente en la clausura de la Convención del PP en esa región para elegir al sustituto del asesinado presidente regional del PP, Manuel Jiménez Abad.

El PP y el Gobierno, advirtió el ministro a los socialistas, van a seguir apoyando el pacto PP-PSOE "desde la convicción de la existencia de una posibilidad clara de alternatva que existe hoy en día para el País Vasco".

Por primera vez en la historia de la democracia española, "se ha consolidado una opción alternativa", recalcó, "y eso es algo que no va a caracterizar solamente estas elecciones sino que será una característica de futuro". "Otra cosa es que existan diálogos institucionales entre las partes (PSE y PNV) y dentro del Parlamento, que puedan llevar a nuevas situaciones o desarrollos".

(SERVIMEDIA)
18 Mayo 2001
G