PAIS VASCO. AZNAR ACUSA AL PNV DE "PONER RUMBO A LOS BALCANES" CON SU PROYECTO SOBERANISTA
- Define el plan de Ibarretxe como una "traición de la causa democrática" y avisa que hará que "se cumpla la ley"
- Pide a Arzaluz más "sentido político" y tacha de ridícula su apelación a la unidad de España
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Gobierno y del PP, José María Aznar, acusó hoy al Partido Nacionalista Vasco de "poner rumbo a los Balcanes" con el proyecto soberanista presentado por el "lehendakari", Juan José Ibarretxe, que definió como una "traición a la causa democrática" que sólo busca la "confrontación y la ruptura".
Aznar acudió con su esposa, Ana Botella, a la clausura en Bilbao del X Congreso egional del Partido Popular del País Vasco, en el que los 501 compromisarios asistentes reeligieron a Carlos Iturgáiz como presidente con el 95 por ciento de los votos. Durante su intervención, el jefe del Ejecutivo elogió el trabajo de todos los militantes y los cargos públicos que viven bajo la amenaza del terrorismo y criticó el plan soberanista del PNV.
A su juicio, es una buena muestra de que los nacionalistas están dispuestos a "destruir" y "acabar" con el País Vasco para "hacer el suyo", lo quele recordó el desenlace que tuvo en Yugoslavia el sueño del ex presidente Slodoban Milosevic de levantar una Gran Serbia a partir de los diferentes territorios y naciones que existían en los Balcanes.
"Nos ha costado mucho para que algunos vengan ahora a proponernos un paseíto por los Balcanes", dijo. "Aunque parezca mentira están dispuestos a poner rumbo a los Balcanes, que es donde quieren ir". Aseguró, sin embargo, que el Gobierno y el Partido Popular no cometerá ningún error que pueda echar por tirra el patrimonio democrático del País Vasco. "Qué más quisieran que lo hiciéramos", añadió, "sólo de pensar en sus ensoñaciones se relamen".
QUE SE CUMPLA LA LEY
Aznar dejó bien claro que el Ejecutivo central no traicionará el Estatuto y la Constitución y hará "cumplir la ley" para que los nacionalistas regresen al "camino de la racionalidad y de la sensatez" después de estar diciendo lo mismo "desde hace siete mil años".
Explicó que el Gobierno y el PP seguirá "la línea que marca el Estatuto,la Constitución, España y Europa" porque esa es "la línea de la convivencia y del futuro". El presidente del Gobierno elogió el "avance para la pluralidad" que ha supuesto el Estatuto de Gernika con el argumento de que la sociedad vasca es mucho "más plural" que hace 15 años porque hay más vascos que se sienten menos nacionalistas, porque las víctimas están mucho más presentes "en la vida, en la memoria, en el corazón y en las normas legales" que entonces, y porque el Estado de derecho está "más vigente" qe hace 15 años y "se aplica".
Aznar advirtió de que, con el plan independentista de Ibarretxe, España se enfrenta a "la traición de la causa democrática" y al intento de unos pocos de buscar la confrontación para "secuestrar la voluntad de los vascos y tratar de imponer un proyecto totalmente inaceptable a los demás". Apuntó al presidente del PNV, Xabier Arzalluz, como "uno de los mayores responsables de este desaguisado" y bromeó con el emplazamiento que la ha hecho éste para que Aznar defienda la coversión del País Vasco es un Estado asociado independiente.
"Me dice a mí que en nombre de la unidad de España tengo que aceptar el proyecto que han presentado. Esto es ininteligible, si no fuera dramático, sería tan castizo y tan de sainete que daría la risa. Es dramático. Puede que no tenga sentido político pero lo menos que se le puede pedir es que por lo menos tenga sentido del ridículo", dijo.
EL SINDROME DE SANTOÑA
La actitud del Partido Nacionalista Vasco responde a la manifestación del síndrome de Santoña", que, según explicó, padecen aquellos que tienen la capacidad de "traicionar las cuasas que dicen defender". "Dicen que ellos arriesgan la paz, pero ya no se arriesgan. Decían que eran la reencarnación completa del Estatuto pero ya no les vale. Ahora, es la ruptura pura y dura".
Auguró que el nacionalismo está dispuesto a caminar hacia la independencia tanto si ETA sigue matando como si no y desechó la oferta que ha hecho Juan José Ibarretxe a todas las formaciones políticas para egociar su plan independentista porque supone un "chantaje" y porque Batasuna está incluida entre ellas.
El "número uno" de los populares cuestionó "qué sentido" tiene invitar al brazo político de ETA a esa ronda de consultas cuando el Tribunal Supremo está deliberando su posible ilegalización y cuando el juez de la Audiencia Nacional Baltasar Garzón ha decretado la suspensión de sus actividades al entender que es una parte más del entramado terrorista.
Por último, Aznar comparó la situación que iven nacionalistas y constitucionalistas en el País Vasco y cómo unos conmemoran la fiesta de su partido en las Campas de Salburua (Alava) al aire libre y con bailarines mientras los populares celebran el X Congreso Regional de su partido en el Palacio Euskalduna de Bilbao, en un recinto cerrado y bajo estrictas medidas de seguridad. "No os preocupéis", concluyó en su intervención ante los militantes, "mañana podremos escuchar en el País Vasco el agua de la fuente serena de la libertad".
(SERVIMEDIA)
05 Ene 2002
PAI