PAIS VASCO. LA AVT RECHAZA LA AFIRMACION DE URIARTE DE QUE LA RECONDUCCION POLITICA PASA NECESARIAMENTE POR EL DIALOGO

MADRID
SERVIMEDIA

La presidenta de la Asociación Víctimas del Terrorismo (AVT), Sonsoles Alvarez de Toledo, se mostró hoy en desacuerdo con las reflexiones del obispo de San Sebastián, Juan María Uriarte, quien señala en su última pastoral que la recoducción de la situación política del País Vasco pasa necesariamente por el diálogo.

Uriarte defiende en su última carta pastoral, titulada "Renovarse y Pacificar", la necesidad "inaplazable" de diálogo para reconducir la situación política del País Vasco.

"Nosotros", aseguró Alvarez de Toledo, "nunca hemos creído en el diálogo. Todavía no nos hemos enterado con quién hay que dialogar y de qué, porque el diálogo con la ETA es imposible y lo único sobre lo que se puede dialogar es que dejen de mata y depongan las armas", precisó.

Sobre la afirmación de la pastoral en el sentido de que "es necesario que ningún partido identifique apresuradamente su programa político con las exigencias de la paz", la presidenta de la AVT opinó que "lo primero de todo es que los políticos estén unidos sin fisuras para que esto termine de una vez, pero que lo hagan todos almismo tiempo, del mismo modo y en el mismo contexto".

Por último, y en alusión a la solicitud del prelado de que "se favorezca la reinsercin social de los menores que hayan delinquido", Alvarez de Toledo señaló que, en lo referente a la "kale borroka", "si hay una nueva ley que pena al menor por esto, será que es positivo, y creemos que es positivo para que se den cuenta de que no se puede ir delinquiendo porque a unos cuantos les laven la cabeza".

Puntualizó que la AVT tiene claro que "si hay criminales deberán ser juzgados y tendrán que cumplir las penas que les impongan".

A su juicio, no se trata de un asunto político sino de "assinos que quieren destrozar una parte del País Vasco en la cual no son muchos los que quieren lo que ellos quieren, sino una minoría. Y es ahí es donde debemos empezar a respetar los derechos humanos de todo el mundo".

(SERVIMEDIA)
05 Dic 2000
P