PAIS VASCO. LOS AUTOBUSES VASCOS, OBJETIVO DE LOS VILENTOS, PERDIERON UN 17,5% DE CLIENTELA EN JUNIO

MADRID
SERVIMEDIA

Los autobuses urbanos del País Vasco, objetivo habitual de los violentos proetarras que practican el terrorismo callejero, vieron reducir su clientela en un 17,5% durante al pasado mes de junio, mientras que en ese mismo periodo aumentó un 1,78% en el conjunto de las ciudades españolas que disponen de este medio de transporte público.

Según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) a los que tuvo acceso Serviedia, un total de 4.785.000 viajeros fueron transportados en autobuses urbanos del País Vasco en junio pasado, frente a 5.908.000 del mismo mes de 1999, cuando todavía estaba vigente la tregua de ETA.

Ese descenso, del 17,5%, parece claramente vinculado con el recrudecimiento de la violencia callejera, ya que no sólo contrasta con la evolución general en ciudades de otras partes de España, sino que supone un nítido cambio de tendencia respecto al periodo de la tregua etarra, puesto que la cifra de viaeros de junio del 99 fue un 4% superior a la del mismo mes del 98.

En junio pasado el transporte urbano también registró descensos en otras cuatro comunidades autónomas, pero en porcentajes que no admiten comparación con el País Vasco: un 2,5% en Aragón, un 2% en Canarias, un 0,2% en Cantabria y un 0,1% en la Comunidad Valenciana. Además, el fenómeno del País Vasco no se circunscribe a un mes, ya que en el primer semestre de este año la caida acumulada ha sido del 6,6%.

(SERVIMEDIA)
18 Ago 2000
M