PAIS VASCO. ATUTXA (PNV): "SERIA BUENO QUE LOS SOCIALISTAS Y NOSOTROS LLEGARAMOS A UN ACUERDO QUE SERIA BUENO PARA TODOS"

- "La crispación está provocando una situación de riesgo social"

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente del Parlamento vasco, Juan María Atutxa, considera que el "enfrentamiento" entre distintas posiciones políticas que se da en el País Vasco "está rebasando la barrera aceptable de la crispación" y "creando una situación peligrosa de resgo social".

En una entrevista que hoy publica el diario "El País", Atutxa asegura que, en este contexto, los políticos tienen una "responsabilidad muy grande" para tratar de encauzar la situación.

Preguntado, cómo se puede arreglar la actual situación en el Gobierno vasco, Atutxa afirma: "Este Gobierno es absolutamente legítimo, pero no hay posibilidad de contruir un país sereno sin la concurrencia de las dos sensibilidades, la nacionalista y la que no lo es. Por eso sería bueno que los socialitas y nosotros llegaramos a un acuerdo que sería bueno para todos".

El presidente de la Cámara vasca dice sentir "cierta sensación de fracaso" al no haber conseguido su partido, el PNV, que ETA dejase las armas y EH se incorporase plenamente a la vida política, aunque asegura que la coalición batasuna ahora acude más a las instituciones.

Sobre la negativa de EH a condenar la violencia, Atuxta declara que "siguen hipotecados con los compinches de la pistola, pero ahora hacen política y antes no", l tiempo que añade que "hay que buscar fórmulas contrarias al arrodillamiento".

Respecto a las crítica que su partido ha dirigido a los medios de comunicación, el presidente del Parlamento vasco manifiesta que hay una "responsabilidad compartida" entre su formación y las empresas informativas. "Nosotros fallamos al comunicar nuestro mensaje", afirma, "pero también hay una cerrazón innegable de ciertos medios".

Preguntado por si esta crítica de los peneuvistas a los informadores es poco convenient al coincidir con una campaña de atentados de ETA, declara que la banda terrorista "nunca necesitó que nadie le apuntara sus objetivos".

Por otra parte, se refiere a un hipotético Gobierno del PP en el País Vasco y asegura que un Ejecutivo con Jaime Mayor Oreja al frente "tendría reacciones muy peligrosas para algunos logros de este país, por ejemplo, el de la lengua".

(SERVIMEDIA)
14 Mayo 2000
NBC