PAIS VASCO. LA ASOCIACION DE TEOLOGOS PROGRESISTAS TACHA DE TENDENCIOSA LA ACTITUD DEL GOBIERNO CON LOS OBISPOS VASCOS
- Sin embargo, muestran su desacuerdo con algunos de los puntos de vista que expresan los prelados en su polémica pastoral
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Asociación de Teólogos Juan XXIII denunció hoy la "interpretación parcial y tendenciosa que el Gobierno de la nación está haciendo del documento de los obispos vascos", en referenciala pastoral sobre la Ley de Partidos que estos prelados difundieron el pasado 30 de mayo.
Sin embargo, la Junta Directiva de la asociación de teólogos progresistas expone en un comunicado sus discrepancias con algunos de los puntos de vista que exponen los obispos de las diócesis vascas en su carta pastoral.
Los teólogos dicen que, al referirse a las eventuales y nocivas consecuencias que puede acarrear la Ley de Partidos Políticos, los obispos vascos incluyen en su documento una frase que los tólogos califican de desafortunada: "sean cuales fueren las relaciones entre Batasuna y ETA".
Para la Junta Directiva de la Asociación Juan XXIII, "no es posible que los obispos vascos juzguen como de menor cuantía el tipo de esas relaciones. ¡Si ahí está precisamente la cuestión clave relativa a la Ley de Partidos Políticos!".
Respecto a la alusión que la pastoral hace las presuntas torturas que sufren los terroristas que son detenidos, los teólogos aconsejan a los prelados de Euskadi que antes d emitir este tipo de opiniones escuchen a "personas y organismos de las dos partes" para "sopesar seriamente las pruebas de los que afirman ser torturados y los que niegan participar en las torturas".
"Sorprende", agrega el comunicado, "que el punto de partida de la carta pastoral sea el desacuerdo y la incomunicación o la falta de diálogo. El punto de partido de un juicio pastoral debieran ser las víctimas del terrorismo que claman al cielo, como la sangre de Abel. Sin olvidar a sus familiares".
A juicio de la Juan XXIII, los prelados vascos dejan traslucir en su carte "su opción política", pero añaden que es inevitable que eso ocurra, ya que opinan que "no es fácil trazar una raya nítida entre creencia cristiana y acción política".
En este sentido, discrepan de quienes niegan a los obispos su derecho a hablar de cuestiones políticas y destacan que los prelados condenan en su pastoral el terrorismo de ETA y a las personas o grupos que colaboran con la banda criminal.
No obstante, muestra su sorpresa por el hecho de que la carta no la firmara el arzobispo de Navarra, Fernando Sebastián, al contrario de lo que ocurrió en otras ocasiones, así como por la decisión de los obispos vascos de no informar con suficiente antelación a la Conferencia Episcopal.
(SERVIMEDIA)
05 Jun 2002
GJA