PAIS VASCO. ARZALLUZ: "SI AZNAR SUSPNDE EL ESTATUTO VASCO, VOLVEREMOS A LOS TIEMPOS DE FRANCO"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del PNV, Xabier Arzalluz, afirma que el País Vasco volvería "a los tiempos de Franco" si el Gobierno de José María Aznar decide suprimir o suspender el Estatuto de Autonomía.
En una entrevista publicada hoy en el semanario "La Estrella", Arzalluz señala que, en el caso de que el Ejecutivo central recurra al artículo 155 de la Constitución, el PNV resistiría "porque si no, bajaríamos la persiana y e habría acabado todo, se acabaría el nacionalismo vasco y volveríamos otra vez al franquismo, al concepto franquista de la unión de los hombres y de las tierras de España".
"Nosotros no nos rendiremos, eso no lo vamos a hacer. Y si cierran el Parlamento vasco, y si apean al Gobierno vasco, hacen una gestora, lo que quieran y suprimen el Estatuto, la Autonomía, pues volveremos a los tiempos de Franco en lo que a los vascos se refiere", añade.
Arzalluz indica que la estrategia del PNV variará segú los acontecimientos. "Nosotros lo que no tenemos es un plan del día, ahora haremos esto y luego haremos lo otro. Vamos a ver primero qué nos hacen. Ahora estamos defendiéndonos del Tribunal Supremo. Si eso sigue, si disuelven el Parlamento vasco, etc., veremos las medidas que tomamos. No tenemos una estrategia de contraataque diseñada, depende del ataque".
En relación al último auto del Tribunal Supremo, que acusa a la Mesa del Parlamento vasco de "deslealtad constitucional" por no disolver el grupo ozialista Abertzaleak (antes Batasuna), Arzalluz descarta que haya un desafío al Estado de Dererecho. "Aquí lo que hay es una autoconciencia de sí mismo, de un Parlamento que se cree agredido y se defiende. Esto es una defensa y no un desafío", matiza.
Por último, el presidente del PNV confiesa que no es partidario de seguir al frente del partido, ahora que va a concluir su mandato.
En este sentido, puntualiza que los cargos del PNV no tienen ninguna presencia en los cargos institucionales, por l que descarta al "lehendakari" Juan José Ibarretxe como su sucesor. "Ibarretxe está en el Gobierno. Y nuestro partido no está dentro del proceder general porque entre nosotros la separación entre el partido y las funciones del gobierno es drástica", concluye.
(SERVIMEDIA)
22 Jun 2003
MGR