PAIS VASCO. ARZALLUZ DICE QUE LA INDEPENDENCIA SERIA FACTIBLE SI UN 51% DE LOS VASCOS VOTARAN A FAVOR EN UN REFERENDUM
----------------------------------------------------------------- (ESTA INFORMACION SUSTITUYE A LA ANTERIOR CON EL MISMO TITULAR, EN LA QUE, EN EL PRIMER PARRAFO, N VEZ DE UN 51% SE DICE UN 59%) -----------------------------------------------------------------
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del PNV, Xabier Arzalluz, abogó hoy por un referéndum para averiguar si los habitantes de Euskadi quieren la independencia y añadió que ésta sería factible si se mostrara a favor un 51% de los vascos.
En declaraciones a la Cadena Ser, Arzalluz indicó que una mayoría de la sociedad vasca, por muy ajustada que fuera, y que se pronunciara a favor de la indepenencia, podría ser suficiente a la hora de reivindicar la soberanía.
"Con el 51% es ya democrático. Aquí no hay por qué cambiar las reglas. Sería deseable que la mayoría fuera mucho mayor, precisamente porque cuanta más integración, mejor", explicó el dirigente del PNV, quien insistió en que con un 51% él ya propondría la independencia.
Respecto al proceso de paz, apuntó que durante los gobiernos del PSOE el PNV se mantuvo en silencio y en actitud pasiva, pero cuando el PP ganó las elecciones geneales y rompió la línea de actuación del anterior Ejecutivo, la formación política vasca consideró que debía salir de su mutismo.
Tras subrayar que la tregua de ETA no ha sido efímera, Arzalluz negó que el PNV se haya dejado arrastrar por Euskal Herritarrok (EH) y resaltó que ha sucedido exactamente lo contrario, puesto que la formación "abertzale" está trabajando en el Parlamento y respeta las reglas del juego democrático, tal y como se le pedía en el punto octavo del Pacto de Ajuria Enea.
Sobre as declaraciones de Felipe González, en las que aseguró que Arzalluz le había pedido que no relegase a Rafael Vera de su puesto de responsable de la Seguridad del Estado, el presidente del PNV dijo que no lo recuerda, pero señaló que su partido tuvo una excelente relación con aquel Gabinete.
"El Vera que conocí no es el Vera a quien llevan al banquillo, si las acusaciones son verdad. Nosotros no conocíamos nada de eso, y le aseguro que yo vi en Vera un hombre buscando la negociación y la paz a toda cota", añadió.
A propósito de las manifestaciones de José María Aznar, en las que afirma que en Euskadi se está viviendo en estos momentos la mayor amenaza a la democracia desde el 23-F, lo negó tajantemente.
"El señor Aznar, que acepta el Pacto de Ajuria Enea y dice que hay que volver a él, ni siquiera se lo ha leído porque no puede decir que si aquí se expresan las ideas libremente esto tenga algún sentido de acercarse al 23-F. El verá si monta un 23-F", apostilló.
(SERVIMEDIA)
13 Dic 1999
J