PAIS VASCO. ARZALLUZ ACUSA AL PP DE IMPLANTAR UN "NEOFRANQUISMO" EN EL PAIS VASCO Y ACABAR CON EL EUSKERA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del PNV, Xabier Arzalluz, acusó hoy al PP y a su máximo resonsable, José María Aznar, de querer implantar en el País Vasco un "neofranquismo" o "neocanovismo", que supondrá el retroceso en cuestiones como la enseñanza de la Historia vasca o la implantación del euskera.
Durante el acto del Aberri Eguna, celebrado por el PNV en Bilbao, Arzalluz aseguró que el PP ha hecho del País Vasco una "cuestión de Estado", perspectiva que es la que pusieron en práctica también, con anterioridad, otros gobernantes como Canovas del Castillo o Francisco Franco.
Sin embaro, el líder del PNV advirtió a Aznar de que este es un planteamiento que no funcionó antes porque,además del problema de la violencia representado por la banda terrorista ETA, existe una cuestión política por resolver.
En este sentido, Arzalluz recalcó que un Gobierno vasco dirigido por el PP supondría la pérdida de determinados avances que ha conseguido el País Vasco en los últimos años. Así, manifestó que, con los populares en el Ejecutivo autonómico, se volvería a enseñar la "Historia de siempre, l de los reyes godos, Isabel la Católica o Franco".
Asimismo, añadió que lo que el PP quiere hacer con el euskera es "estrangularlo" y "destrozarlo", como, sostuvo, está haciendo en Navarra el partido asociado a los populares, UPN.
ETA ES LA "ESPUMA"
Por otra parte, Arzalluz comparó al problema vasco con la cerveza, y afirmó que ETA es la "espuma", mientras que la cuestión de la identidad del País Vasco y la cuestión política es la cerveza, que "volverá a salir" aunque se retire la cerveza.
En este sentido, reprochó tanto a la banda terrorista como a PP-PSOE de querer atraer hacia sí al PNV. "Cada uno nos quiere en su bando", dijo, al tiempo que añadió que los peneuvistas tienen su propio "camino", y que no se rendirán ni al "miedo" que traslada la organización terrorista ni a la "imposición" de populares y socialistas".
Además, el líder peneuvista volvió a denunciar el "acoso mediático" contra su formación, y citó expresamente a los medios de comunicación públicos y a los dependientes d la compañía Telefónica.
A este respecto, hizo un llamamiento a los accionistas de Telefónica, entre los que se encuentra el BBVA, a que se den cuenta de la responsabilidad que están asumiento al apoyar una línea informativa en la que se ataca a su partido.
Arzalluz concluyó pidiendo a los militantes de su partidoa difundir "verbalmente" durante esta campaña electoral el mensaje del PNV, consistente en que es esta formación quien mejor puede gestionar el País Vasco.
(SERVIMEDIA)
15 Abr 2001
N