PAIS VASCO. ANASAGSTI RECLAMA UNA REUNION ZAPATERO-IBARRETXE Y PIDE A LOS SOCIALISTAS UNA ESTRATEGIA DISTINTA A LA DEL PP

MADRID
SERVIMEDIA

El portavoz del PNV en el Congreso, Iñaki Anasagasti, pidió hoy a los socialistas un discurso propio en el terreno vasco, diferenciado del "desgaste" practicado por el PP, y reclamó una reunión del secretario general del PSOE, José Luis Rodríguez Zapatero, y el lehendakari, Juan José Ibarretxe.

Estas peticiones, explicadas por Anasagasti en los pasillos del Congres, serán las que formule al portavoz parlamentario del PSOE, Jesús Caldera, en la reunión que ambos mantendrán esta tarde.

Aunque los nuevos dirigentes del PSOE "todavía están aterrizando", Anasagasti les apremió a poner en marcha una política diferenciada. "En la condena de la violencia el PSOE no nos va a dar ninguna lección de nada, y el PP mucho menos, pero a la hora del diagnóstico de cómo acabar con ésto es donde tenemos que gastar mucha saliva", afirmó.

Anasagasti reclamó con la misma intenidad una reunión de Zapatero con el lehendakari, argumentando que el problema vasco es sumamente complejo y los dirigentes socialistas no pueden despacharlo "con dos apuntes genéricos".

En este punto, aseguró que Juan José Ibarretxe solicitó un encuentro con el nuevo líder socialista tras el asesinato de Juan Mari Jáuregui y, aunque Zapatero se mostró dispuesto, aún "no lo considera oportuno".

DESLEALTAD DEL GOBIERNO

El portavoz peneuvista explicó que transmitirán a los socialistas su sorpresa or el comportamiento del Gobierno al poner en marcha las reformas legales paa afrontar el terrorismo. "Podemos entender que a nosotros no nos hayan dicho nada", apuntó, "pero que no se lo hayan dicho al PSOE y se haya enterado como todos, después de una ronda de conversaciones, y que sea Jaime Ignacio del Burgo quien haga público este tipo de anuncios...".

A su juicio, resulta "muy sorprendente" que PP y PSOE mantengan una relación aparentemente "tan estrecha" en este terreno, y que el Gobierno actúe de una forma tan desleal" con los socialistas en este punto concreto.

El portavoz del PNV se refirió también a la posible moción de censura del PP o del PSOE en el Parlamento de Vitoria, separando ambas iniciativas, por entender que los socialistas se decantan más por una cuestión de confianza. A los socialistas les pidió que expliciten más sus planteamientos, y les recordó que antes de plantear este tipo de medidas hay que contar muy bien los apoyos.

Sin embargo, a los populares les acusó de praticar "el desgaste" contra el Gobierno de Ibarretxe, y de buscar una estrategia "de confrontación" con el nacionalismo, más que la unidad de los demócratas contra el terrorismo.

Iñaki Anasagasti insistió en que la actual situación en el Parlamento de Vitoria "no es muy distinta a la que existía hace seis meses", y pidió paciencia hasta conocer el resultado de los contactos que el lehendakari está manteniendo.

En cualquier caso, consideró que el anticipo electoral será rechazado por la mayoría de as fuerzas políticas parlamentarias, ya que una campaña electoral "no resuelve nada, sino que agudiza una controversia muy fuerte en un momento de una inmensa ofensiva de ETA". Por este motivo, recordó, Ibarretxe ya ha avanzado que de momento no convocará a los ciudadanos a las urnas.

(SERVIMEDIA)
12 Sep 2000
CLC