PAIS VASCO. ANASAGASTI: ES UNA "BARBARIDAD" HACER UN CENSO SOLO CON LOS QUE SE SIENTEN VASCOS
- "El Estatuto dice que es vasco el que vive en Euskadi y ese es nuestro planteamiento"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El portavoz del PNV en el Congreso, Iñaki Anasagasti, afirmó hoy que hacer un censo sólo con los que sesienten vascos, como proponen Euskal Herritarrok y ETA, es "una barbaridad" e "inadmisible" en términos democráticos. "El Estatuto dice qe es vasco el que vive en Euskadi y ese es el planteamiento que nosotros hacemos", añadió.
En declaraciones a COPE, Anasagasti ha señalado que "uno puede tener cualquier tipo de ensoñación política porque el papel lo aguanta todo".
"Pero gobernar un país y tener planteamientos para ese país", añadió, "se tiene que basar en realidades que son absolutamente incontestables, como puede ser que esta es una sociedad plural, que no se puede hacer una llamada construcción nacional de sólo nacionalistas". Iñaki Anasagasti cree que se tiene que clarificar la situación en EH y ésta coalición tiene que apostar, de una vez por todas, por una tregua indefinida. "Se está tratando de clarificar una situación y algunos ponen la fecha de septiembre como la indicada para clarificar esa situación".
El PNV, ha insistido, no quiere treguas como la anterior, "donde ETA envíe comunicados" y ponga notas a los partidos políticos. "Nosotros, en todo caso, le decimos a ETA que le dé todo el protagonismo a HB y que elos, de lo único que hablen sea de presos".
Por último, el portavoz peneuvista en el Congreso ha señalado que el PSOE está en un proceso indefinido por su situación interna y "lo que ha dicho Redondo no desentona de lo que han venido diciendo en los últimos tiempos". "Nosotros", insistió, "le pedimos al PSOE que tenga discurso propio, de momento no lo están teniendo".
"Hay una estrategia del PP de desestabilizar. No se trata sólo de Lizarra sí o Lizarra no, sino, fundamentalmente, de sustituir alPNV como partido mayoritario, forzar la convocatoria de elecciones y pensar que se puede obtener mejor resultado electoral para que, desde esa situación, obligarnos a pactar desde la óptica del PP. La prueba está en que, si no, el presidente del Gobierno no aprovecharía cualquier viaje ó cualquier intervención pública para decir a Ibarretxe que convoque elecciones", concluyó.
(SERVIMEDIA)
19 Mayo 2000
G