PAIS VASCO. ANASAGASTI DICE QUE EL GOBIERNO "SUBE EL LISTON" PARA NO AFRONTAR EL PROBLEMA VASCO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El portavoz del PNV en el Congreso, Iñaki Anasagasti, dijo hoy que el Gobierno "cada vez sube más el listón" del proceso de paz, reclamando el fin de la violencia callejera una vez que ETA ha dejado de cometer asesinatos, con el fin de no afrontar el problema de fondo del País Vasco.
Anasagasti declaró a Servimedia que "primero se decía que si no se mataba era todo posible y luego que debía esar la violencia callejera", pero que ahora que este último fenómeno "se está eliminado", los nacionalistas deben escuchar el reproche de que lo que quieren es la independencia.
Según el portavoz del PNV, "en el fondo lo que no se admite son planteamientos en instituciones democráticas". "Hay que combatir la violencia, no las ideas, y aquí se están empezando a combatir las ideas", dijo en referencia a las aspiraciones nacionalistas.
En su opinión, "el Gobierno debe acostumbrarse a que sin violenia puede plantearse absolutamente todo, todo" y añadió que su partido entiende que "esta es una carrera de obstáculos".
En este sentido, Anasagasti se refirió a las críticas que desde el PP y el PSOE ha recibido el preacuerdo de lesgislatura entre PNV y EH en el Parlamento vasco, y dijo que los dos partidos mayoritarios son "estatuas de sal" que no se mueven en el proceso de pacificación.
Lo que se pretende con estas críticas, aseguró, es que esta alianza nacionalista se haga "inviable", motivo pr el que cree que se ha sumado a las mismas desde EEUU el presidente del Gobierno, José María Aznar.
(SERVIMEDIA)
25 Abr 1999
NBC