PAIS VASCO. EL 99% DE LAS MANIFESTACIONES QUE SE MONTAN EN EUSKADI SON TECNICAMENTE ILEGALES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El 99% de las manifestaciones que se celebran en el País Vasco son técnicamente ilegales, al incumplirseel requisito de comunicación a la autoridad gubernativa correspondiente, a la que debe facilitarse la identidad del promotor y el lugar de la concentración o manifestación.
El País Vasco es la comunidad autónoma en la que más se incumple la normativa que obliga a comunicar la celebración de manifestaciones, si bien el grado de incumplimiento también resulta muy alto en el conjunto de España, ya que no se informa de dos de cada tres.
En concreto, el informe del Ministerio de Interior sobre las manfestaciones realizadas en el 2000, al que tuvo acceso Servimedia, cifra en 12.298 las manifestaciones realizadas en España en ese año, de las que no fueron comunicadas 8.264, el 67,25 del total.
En el País Vasco hubo constancia de 2.613 manifestaciones durante ese ejercicio, de las que no fueron comunicadas 2.587 (99%). La mayoría de esas manifestaciones, 1.263, tuvieron lugar en Guipúzcoa, en donde sólo fueron comunicadas 4.
En Navarra, si fueron comunicadas a la autoridad gubernativa una ampliamayoría de las manifestaciones celebradas, en concreto 844 de un total de 1.247. La autoridad competente llegó a prohibir 8 manifestaciones, mientras que en el País Vasco no se prohibió oficialmente ninguna.
En el conjunto de España, las manifestaciones de apoyo a ETA o a presos de la banda terrorista contabilizadas en el informe de Interior son 2.264. Sólo en 230 de ellas se cumplió con el requisito de presentar comunicación previa y 7 manifestaciones resultaron prohibidas.
De acuerdo con la norativa vigente, la autoridad gubernativa sólo puede prohibir una manifestación si hay motivos para creer que obstaculizará la libre circulación de personas o vehículos, el funcionamiento de los servicios públicos esenciales o razones fundadas que hagan prever una grave alteración de la seguridad ciudadana.
De hecho, en el 2000 se contabilizaron 1.684 incidencias en manifestaciones celebradas en toda España, de las cuales 1.257 se produjeron en actos no comunicados. La irregularidad más frecuente fueronlos cortes de tráfico (949), pero también hubo cortes de vía férrea (14), barricadas (59), hostigamientos a las fuerzas de seguridad (27) o daños en instalaciones (42), entre otras.
Los datos del informe de Interior sobre manifestaciones proceden de la información facilitada por las Delegaciones y Subdelegaciones del Gobierno, conforme a las instrucciones dadas por la Dirección General de Política Interior.
A la hora de contabilizar los datos no se consideran manifestaciones ni concentraciones, tl como señala la ley reguladora de estos derechos, las reuniones de menos de 20 personas, así como los encierros en locales públicos o privados y las procesiones u otros actos religiosos o festivos.
(SERVIMEDIA)
08 Sep 2002
M