PAIS VASCO. EL 70% DE LOS AUTONOMOS VASCOS RECHAZA EL "PLAN IBARRETXE"

- Según una encuesta realizada en la comunidad por la Federación Nacional de Trabajadores Autónomos (ATA)

- El cordinador de ATA rechaza cualquier modificación de la Constitución

MADRID
SERVIMEDIA

El 69,9% de los autónomos vascos rechaza el "plan Ibarretxe", según una encuesta realizada entre 1.712 profesionales de la región por la Federación Nacional de Trabajadores Autónomos (ATA), que revela que el rechazo es mayor entre los alaveses (76,1%), que entre los vizcaínos (68,1%) y los guipuzcoanos (65,4%).

Hay un 28,1% de los autónomos vascos que expresa un "apoyo incondicional" a la propuesa del "lehendakari". Al contrario de lo que sucedía en el caso anterior, el apoyo es mayor entre los guipuzcoanos (31,9%), que entre vizcaínos (30,2%) y alaveses (22,3%).

El 71,1% de los autónomos considera que al colectivo les va a perjudicar la iniciativa de Juan José Ibarretxe (77,3% en Alava, 72,9% en Vizcaya y 63,2% en Guipúzcoa), frente a un 27,1% que piensa que les beneficiará (34,8% en Guipúzcoa, 25,5% en Vizcaya y 20,9% en Alava).

El 45,5% de los autónomos del País Vacso cree, según la ecuesta, que el futuro económico y política de la región empeorará con el "plan Ibarretxe", frente a un 26,4% que piensa que va a seguir igual y un 26,4% que cree que mejorará.

Los más pesimistas son los alaveses (47,6% cree que la situación irá a peor), seguidos de vizcaínos (46,5%) y guipuzcoanos (42,3%).

POLITICA ECONOMICA

La encuesta también pregunta por las políticas económicas que están llevando a cabo el Gobierno central y el de Vitoria, dejando como nota media un 8,1 sobre 10 para las poíticas de Aznar, frente a un 5,8 que reciben las medidas económicas que adopta Ibarretxe.

Los alaveses dan un 8,9 a la política económica del Gobierno central y un 5,3 a la del "lehendakari", los vizcaínos otorgan un 7,8 y un 5,9, y los guipuzcoanos un 7,6 frente a un 6,3.

El 41% de los autónomos vascos suspende la actuación que, en favor del colectivo, tiene el Gobierno vasco. Por el contrario, el 64,5% aprueba la política concreta que tiene en esta materia el Gobierno de Madrid.

En cuantopolítica general, el 47,4% suspende la actuación de ambos gobiernos, aunque es levemente mayor el apoyo que se da a las iniciativas del Gobierno nacional (51%) que a las del vasco (50,8%).

La encuesta se realizó a lo largo del mes de octubre, con anterioridad a que el 25 de octubre el Ejecutivo de Vitoria aprobara el "plan Ibarretxe".

La respondieron 1.712 autónomos asociados a ATA, de los 5.127 que hay en la región. En el conjunto del País Vasco están afiliados al Régimen Especial de Trabajadors Autónomos un total de 174.000 personas.

El 37,9% de los encuestados es de Vizcaya, el 31,4% de Guipúzcoa y el 30,7% de Alava. El 58,3% son hombres y el 41,7% restante mujeres. De ellos, el 33,2% tiene menos de 35 años, el 48,3% tiene de 36 a 54 años, y el 18,5% son mayores de 55 años.

El 33,7% trabaja en el sector del comercio, el 18,5% en la hostelería, el 14,1% en servicios profesionales, el 13,8% en la industria, el 8,6% en el transporte, el 8,4% en la construcción y el 2,9% en otros sectore.

APOYO A LA CONSTITUCION

El coordinador general de la Federación Nacional de Trabajadores Autónomos (ATA), Lorenzo Amor, afirmó hoy que el "plan Ibarretxe" generará, en lo político, "inestabilidad e incertidumbre", y en lo económico, "destrucción de empleo y pobreza".

Los autónomos "somos contrarios a este plan secesionista, que divide a los autónomos españoles y divide a la sociedad vasca", añadió Amor. En su opinión, los autónomos vascos perderán competitividad si sale adelante la iniciativadel "lehendakari", y recordó que provincias como Guipúzcoa o Vizcaya han dejado de ser en los últimos años líderes en cuanto a renta disponible, dejando paso a otras, como Baleares, Navarra, Girona, Valencia o Madrid.

El coordinador de ATA aseguró que su organización "cierra filas" en apoyo a la Constitución y suscribe que "no hay necesidad de reformar" la Carta Magna. "No hurguemos en la Constitución, dejémosla tranquila", afirmó.

(SERVIMEDIA)
26 Nov 2003
J