PAIS. AZNAR DENUNCIA QUE EL PNV PRACTICA UN "CHANTAJE INACEPTABLE" DESDE EL SIGLO XIX Y ADVIERTE QUE NO PROSPERARA EL PLAN IBARRETXE
---------------------------------------------------- ESTA NOTICIA AMPLIA LA NUMERO 44 DEL SERVICIO DE HOY ----------------------------------------------------
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Gobierno, José María Aznar, aseguró hoy que el "disparate" que pretende poner en marcha Juan José Ibarretxe para convertir al País Vasco en una Comunidad Libre Asociada es "radicalmente incompatible" con las constituciones española y europea, por lo que sus posibilidades de prosperar son "cero".
Aznar se refirió de este modo al plan independentista del "lehendakari" en respuesta a las preguntas planteadas por asistentes a la Escuela de Verano que Nuevs Generaciones del Partido Popular celebra esta semana en San Lorenzo de El Escorial.
Aznar declaró que el proyecto que está elaborando el Partido Nacionalista Vasco es un "dislate" que sólo puede llevar al "empobrecimiento" del País Vasco y advirtió de que la inmensa mayoría de españoles no va a permitir que Ibarretxe lo ponga en marcha.
A su juicio, la sociedad vasca sería "la primera víctima" de ese plan porque pretende expulsar del País Vasco a quienes piensen de manera distinta y "lo primeroque dice es que la Constitución vale en toda España, pero no vale en el País Vasco".
El presidente denunció que el articulado del nuevo Estatuto que pretende aprobar el PNV demuestra una "identidad de objetivos" con el terror y evidencia que el nacionalismo vasco ha estado siempre en un "chantaje inaceptable" con respecto al Estado.
"Lo hizo en el siglo XIX, lo hizo en el siglo XX y lo hace a comienzos del siglo XXI y hay que decir ya está bien. Ya vale porque nada de eso, además, sería planteabl si detrás de muchos años no tuviésemos el terrorismo actual", dijo. "El PNV no quiere la derrota del terrorismo, lo que quiere es el proyecto de ruptura".
Por último, Aznar advirtió de que una vez que el problema ya está "encima de la mesa", ni los partidos políticos ni la sociedad pueden mirar para otro lado y reiteró que la posición del Gobierno será la de siempre: que se respeten las reglas, que se cumpla la ley y que el estado de derecho funcione.
(SERVIMEDIA)
23 Jul 2003
PAI