LOS PAGOS DEL FONDO DE GARANTIA SALARIAL AUMENTARON UN 18 POR CIENTO HASTA JULIO

MADRID
SERVIMEDIA

El Fondo de Garantía Salarial (Fogasa) pagó un total de 33.162 millones de pesetas a los trabajadores de empresas afectadas por regulaciones de empleo, quiebras y suspensiones de pagos en los siete primeros meses del año, según datos del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social.

Esta cantidad es un 18,4 por ciento superior a la abonada por este organismo a los trabajadores entre enerojulio de 1992, período en el que los pagos se situaron en un total de 27.993 millones de pesetas. Este importante aumento tiene su fundamento en el empeoramiento de la situación económica.

Las prestaciones pagadas por el Fogasa hasta julio se repartieron entre un total de 68.123 trabajadores pertenecientes a 11.445 empresas, frente a los 62.522 empleados de las 11.758 empresas de los siete primeros meses del año pasado.

La prestación media recibida del Fogasa por trabajador se situó en 486.796 psetas en los siete primeros meses del año, 39.066 pesetas menos que las 447.730 pesetas que cobró de media cada trabajador en los mismos meses de 1992.

La mayor parte de las prestaciones abonadas por el Fogasa a los trabajadores correspondieron a situaciones de insolvencia de las empresas (quiebras y suspensiones de pagos), un total de 29.313 millones de pesetas, y los 3.848 millones restantes a expedientes de regulación de empleo.

Los empleados de empresas de menos de 25 trabajadores fueron los ás afectados por este tipo de situaciones, al tener que recurrir al Fogasa un total de 45.715 personas, frente a sólo 3.789 empleados ocupados en compañías de más de 1.000 trabajadores.

CATALUÑA, A LA CABEZA

Los trabajadores de Cataluña fueron los que más prestaciones del Fogasa percibieron, un total de 10.748 millones de pesetas, seguidos de los del País Vasco (6.020 millones), Valencia (4.166), Madrid (2.918), Andalucía (2.325), Galicia (1.259), Aragón (1.033) y Castilla y León (988 millones de peetas).

El resto de las prestaciones se repartieron entre los trabajadores de Baleares (644), Asturias (634), Murcia (598), Castilla-La Mancha (492), Navarra (330), Cantabria (305), Canarias (292), Extremadura (219), La Rioja (169) y Ceuta y Melilla (13 millones de pesetas).

La cuantía de las prestaciones que paga el Fogasa, que se financia con aportaciones de las empresas públicas y privadas, venía descendiendo desde el año 1987, pero esta tendencia se rompió en los dos últimos años como consecuecia de la difícil situación económica que atraviesa el país.

(SERVIMEDIA)
25 Oct 1993
NLV