LOS PAGOS A CUENA DEL NUEVO IMPUESTO DE SOCIEDADES DEBERAN REALIZARSE VARIAS VECES EN EL MISMO AÑO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La reforma del impuesto de sociedades que prepara el Ministerio de Hacienda obligará a las empresas a revisar varias veces en el mismo año las bases imponibles de los pagos a cuenta en el impuesto de sociedades que realizan cada año, de acuerdo con los beneficios obtenidos en los meses anteriores, según afirmó hoy el director general de tributos, Miguel Cruz.
Cruz, que intervino en la resentación de un informe del Instituto de Estudios Económicos (IEE) sobre la reforma del Impuesto de Sociedades, señaló que el futuro impuesto de sociedades por el que tributan los beneficios de las empresas, entrará en vigor el 1 de enero de 1995 y que entre sus postulados no está la actualización de balances tal y como plantean las asociaciones empresariales.
El director general de Tributos señaló que mientras ahora los pagos a cuienta se calculan sobre los beneficios de dos años atrás las liquidacones se harían sobre los resultados del último trimestre, por tratarse de una periodicidad contable que siguen ya numerosas sociedades.
Además, indicó que la regulación procurará tener en cuenta a empresas o sociedades que no siguen estos periodos contables ofreciéndoles la posibilidad de adpatarse.
A juicio de Miguel Cruz, una forma de acercar lo fiscal a lo contable sin lesionar a ninguna de las dos partes sería ofrecer un sistema de computo de las amortizaciones y los beneficios de las empresa que tenga en cuenta la inflación, y adelantó que esta línea es la que trabaja actualmente la Administración tributaria.
También hizo referencia a otras reinvindicaciones empresariales en la reforma de este impuesto como la neutralidad del tributo y su progresividad, a lo que les respondió que la revisión que se está haciendo no renuncia a ninguno de los dos aspectos por entender que si lo hiciera descafeinaría el tributo.
Por su parte, el informe presentado por el IEE considera que entre los aspctos que debería tener en cuenta la reforma de impuestos de sociedades figura de forma destacada la actualización de balances de las empresas, promover el ahorro empresarial y familiar, mejorar la equidad del sistema tributario y perfeccionar el contenido del tributo con una definición de la base imponible basada en criterios de racionalidad económica.
El director de servicios de estudios del IEE, Cristobal Montero, indicó que entre las cuestiones que deberían revisarse en el impuesto está algo tan báico como el tipo impositivo que aplica, por entender que éste se encuentra en España por encima de la media de los países de la CE.
Montero dijo que esta reforma debe ir acompañada de una reforma global del sistema impositivo porque no se puede hablar "de la reforma de un gravamen concreto sin tener en cuenta el conjunto de los tributos que afectan al sistema fiscal".
No obstante, indicó que el actual sistema de cotización de las empresas a la Seguridad Social es una de las posiciones que debería tenerse en cuenta en la reforma de impuesto de sociedades, ya que estas cotizaciones hacen que existan una doble tributación por parte de las empresas al Estado, cosa que sumado eleva la imposición que ejerce el fisco español sobre las sociedades a los niveles más alta de la CE.
(SERVIMEDIA)
25 Nov 1992
G