EL PAGO POR PENSIONES AUMENTO UN 13,1 POR CIENTO HASTA MAYO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los pagos por prestaciones económicas de la Seguridad Social ascendieron a 1.825.819 millones de pesetas entre enero y mayo de este año, lo que supuso un aumento del 13,1 por ciento sobre el mismo periodo de 1992, según datos del Ministerio de Trabajo a los que tuvo acceso Servimedia.
La principal partida de este capítulo de gasto corresponde al pago de pensiones (de jubilación, invaldez y viudedad, entre otras), que registró un aumento del 11 por cien, hasta totalizar 1.664.832 millones.
De esa cantidad, 874.861 millones fueron abonadas a los casi tres millones de jubilados dados de alta en la Seguridad Social, que recibieron hasta mayo un total de 874.861 millones de pesetas, un 10,5 por cien más que en el 91.
Ese mes, su pensión media se situó en 59.350 pesetas mensuales, 4.292 más que un año antes. La revalorización obtenida este año es del 7,8 por ciento, como consecuenca de la subida media aprobada por el Gobierno y la mayor cuantía de las pensiones a que tienen los nuevos beneficiarios, lo que eleva la media.
Por su parte, las pensiones de invalidez, de las que son beneficiarios 1,6 millones de personas, absorbieron un gasto de 449.909 millones de pesetas, con un aumento del 10,5 por cien más.
El resto se repartió entre los beneficiarios de pensiones de viudedad (309.364 millones de pesetas), orfandad (25.615 millones), y las prestaciones en favor de familiare (5.083 millones).
Sus pensiones medias se elevan ahora a 37.882 pesetas al mes para los viudos y viudas, un colectivo formado por casi 1.650.000 personas; a 54.892 pesetas para los inválidos, con algo más de 1.600.000 beneficiarios; a 29.762 para los huérfanos; y a 35.953 en las concedidas a otros familiares.
LA POLEMICA ILT
Por lo que se refiere a las prestaciones económicas que tienen el carácter de pensiones permanentes, destacan los gastos efectuados para pagar las prestaciones de incapaciad laboral transitoria (ILT), que ascendieron a 91.034 millones.
Ese gasto representa un incremento del 8,3 por ciento respecto a los cinco primeros meses del 91, aunque el incremento es mucho mayor entre los autónomos, el colectivo de trabajadores en el que más está creciendo el desembolso por este tipo de prestaciones.
No obstante, el mayor crecimiento se produjo en las prestaciones familiares, como consecuencia de los recientes cambios en el sistema de percepción. El gasto por este conceptó semultiplicó por nueve, hasta totalizar los 38.417 millones de pesetas.
Las demás prestaciones económicas pagadas por la Seguridad Social se destinaron a los beneficiarios por invalidez provisional, situación en la que entran quienes no se han recuperado tras agotar la ILT, que recibieron 25.887 millones.
(SERVIMEDIA)
19 Ene 1992
M