ELÉCTRICAS

LAS PÁGINAS WEB DE LAS PRINCIPALES CADENAS DE DISTRIBUCIÓN BRITÁNICAS SON INACCESIBLES, SEGÚN UN ESTUDIO

MADRID
SERVIMEDIA

Las páginas web de las principales cadenas de distribución británicas son inaccesibles, según un estudio realizado por Nomesa, consultoría especializada en este ámbito, informa la prensa del Reino Unido.

Para la realización del estudio se analizaron 30 páginas utilizando las Directrices para la Accesibilidad del Contenido Web versión 1.0.

Los portales de la firma informática Apple y de los grandes almacenes John Lewis eran los únicos que disponían de descripciones de texto para las imágenes, un requisito de accesibilidad básico para las personas con discapacidad visual que utilizan programas lectores de pantalla, según dichas directrices.

Los sitios web de empresas como las líneas aéreas Ryanair y British Airways, el distribuidor de electrónica Currys y la tienda de libros y música "on-line" Amazon.com, incumplían, según este estudio, las directrices básicas para la accesibilidad. Los portales de los almacenes Marks & Spencer y John Lewis y los hipermercados Tesco obtuvieron mejor puntuación, pero tampoco eran completamente accesibles.

La investigación destaca que cualquier internauta con una discapacidad física grave, o incluso aquellos que precisan gafas graduadas, podrían encontrar dificultades en los sitios web analizados y descartar su utilización.

Los autores del estudio añaden que la inaccesibilidad de las páginas web está haciendo perder dinero a las empresas que venden a través de a Red, ya que en el Reino Unido unos 10 millones de personas sufren discapacidades para las que estos portales no están adaptados.

Según sus estimaciones, si un porcentaje de la población con discapacidad similar al de la población general compra productos a través de Internet las próximas Navidades, estos clientes podrían gastar 560 millones de euros en compras "on-line" en el Reino Unido.

(SERVIMEDIA)
27 Sep 2006
V