LOS PADRES ESPAÑOLES, ENTRE LOS QUE MENOS GASTAN EN JUGUETES PARA SUS HIJOS DE LOS PAISES MAS INDUSRIALIZADOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
A pesar de que nuestro país tiene una gran tradición en la fabricación de juguetes, los padres españoles figuran entre los que menos gastan en estos artículos para sus hijos entre los países más industrializados, según datos de la Asociación Española de Fabricantes de Juguetes (AEFJ).
De acuerdo con estos datos, últimos comparables de que dispone la AEFJ, el gasto en juguetes por cada niño español se situó en 1992 en 12.302 pesetas (a precio de fábrica), frnte a las 13.707 del año anterior, lo que supuso una caída del 10,2 por ciento.
De los países analizados, sólo Grecia se sitúa por detrás de España, con un consumo de juguetes por niño de 11.814 pesetas en 1992. Estados Unidos está a la cabeza, con 23.280 pesetas por niño, seguido de Alemania (23.250 pesetas).
El gasto en juguetes por niño en 1992 también fue superior al español en Francia (21.551 pesetas), Bélgica y Luxemburgo (19.509 pesetas), Holanda (19.480), Japón (18.634), Reino Unido (16.28), Italia (15.629) y Canadá (13.648 pesetas).
Todo apunta a que el gasto en juguetes en España seguirá descendiendo. Según previsiones de la AEFJ facilitadas a Servimedia, en 1993 el consumo aparente de juguetes (producción nacional- exportación+importación) rondará los 86.500 millones de pesetas (también a precio de fábrica), frente a los 94.072 millones de 1992.
GASTO EN NAVIDAD
De esta cantidad, la AEFJ estima que alrededor del 73 por ciento (unos 63.000 millones de pesetas) se habrán vendio estas navidades, destinándose la mayor parte, unos 44.000 millones, a la compra de juguetes de fabricación nacional y los 19.000 millones restantes a la adquisición de juguetes importados.
En todo el ejercicio de 1993, los fabricantes de juguetes estiman que habrán facturado unos 83.000 millones de pesetas, frente a los 81.000 de 1992, lo que supone una ligera mejoría, que, según el presidente de la AEFJ, Salvador Miró, es atribuible al buen comportamiento de las exportaciones.
Miró estima que as exportaciones habrán aumentado en 1993 alrededor de un 25 por ciento, hasta colocarse en unos 28.000 millones, mientras está convencido de que las ventas en el mercado interior habrán descendido ligeramente, situándose en unos 55.000 millones de pesetas.
Según la AEFJ, al problema de la estacionalidad de las ventas que sufre el sector todos los años, en 1992 y 1993 se ha sumado la crisis económica que vive el país, que ha repercutido negativamente en las ventas.
El descenso de la edad de juegodel niño, la invasión de los videojuegos, que tuvo su mayor "boom" en 1992, y la competencia desleal que ejercen los juguetes procedentes de China, que en su mayoría no cumplen la normativa española y comunitaria en materia de seguridad, son otros problemas que afectan al sector.
(SERVIMEDIA)
05 Ene 1994
NLV