PADRES Y EDUCADORES DEBATEN DESDE HOY EN MADRID CÓMO MEJORAR EL TRATAMIENTO DE NIÑOS CON DÉFICIT DE ATENCIÓN
- En el II Congreso de Hiperactividad y Déficit de Atención
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Hoy comienza en Madrid el II Congreso de Hiperactividad y Déficit de Atención, para orientar a padres y educadores en la detección y tratamiento del déficit de atención con o sin hiperactividad, conocido como TDAH, y mejorar la situación de los afectados por este trastorno en el entorno educativo.
El encuentro, que se desarrollará hasta el domingo, ha sido organizado por la Asociación de Niños con Síndrome de Hiperactividad y Déficit de Atención (Anshda) y promovido por la Federación Española de Asociaciones de Ayuda al Déficit de Atención e Hiperactividad (Feaadah).
El TDAH es un trastorno que afecta al sistema nervioso central y que se manifiesta mediante el aumento de la actividad, la impulsividad y la falta de atención. Generalmente se diagnostica en las primeras etapas de la enseñanza primaria.
Los niños afectados siempre están en movimiento, son incapaces de estar sentados mucho tiempo, son olvidadizos, despistados e inquietos, se distraen con mucha facilidad y con frecuencia pierden el interés por lo que están haciendo.
Según han informado los organizadores del encuentro, en España se conoce muy poco sobre el síndrome, y no todos los pacientes afectados reciben un diagnóstico y tratamiento adecuados.
Esto provoca en los más pequeños un bajo rendimiento escolar y altas posibilidades de deterioro de sus relaciones sociales, lo que en la edad adulta se puede traducir en problemas laborales, dificultades en las relaciones de pareja, conductas antisociales y otros trastornos psiquiátricos.
En el congreso multidisciplinar participarán representantes de todos los sectores implicados en este trastorno, es decir, padres, educadores y profesionales sanitarios.
Contará con la intervención de conocidos especialistas, como Luis Rojas Marcos, catedrático de Psiquiatría y miembro de la Academia de Medicina de Nueva York; Russell A. Barkley, profesor de Investigación del Departamento de Psiquiatría de la universidad médica The Suny Upstate en Syracuse (Nueva York); Arturo Canalda, Defensor del Menor en la Comunidad de Madrid, y el ex Defensor del Menor Javier Urra, psicólogo de la Fiscalía de Menores de la Comunidad de Madrid.
Durante los tres días del congreso se abordarán distintos aspectos relacionados con el déficit de atención, como su influencia en el comportamiento y en el aprendizaje, y se dará voz a los propios afectados y sus familiares, que aportarán sus testimonios en primera persona. También se abordará el importante papel del profesorado en el tratamiento de los niños con hiperactividad en la escuela.
(SERVIMEDIA)
25 Ene 2008
A