LOS PADRES CRITICAN LA COMPETITIVIDAD PERO EDUCAN PARA ELLA, SEGUN UN ESTUDIO DE LA FUNDACION ENCENTRO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los padres critican la competitividad de la sociedad actual pero educan para ella, censuran el consumismo pero les dan de todo a sus hijos, emplean mucho tiempo en procurar que estos "sean felices" pero dedican poco tiempo a estar con ellos.
Estas son algunas de las conclusiones del estudio "La educación a debate: encuesta entre padres y profesores", presentado hoy por elpresidente de la Fundación Encuentro, José María Martín Patino, y el ex secretario de Estado de Educación Alvaro Marchesi.
El estudio recoge 1.153 entrevistas, 744 a padres y madres con hijos menores de 16 años y 409 a profesores que imparten clase en ciclos de edades comprendidas entre 4 y 16 años, con encuestas que se realizaron entre mayo y junio del pasado año.
Uno de los datos que destaca el estudio es que los padres colocan en un lugar muy importante que sus hijos "sean felices", pero al fial "lo que cuenta son las notas". El 60 por ciento de los padres premia a sus hijos con regalos si obtienen buenas calificaciones, y sólo el 8,4 por ciento se limitan a felicitarles.
Sobre el contenido de la educación que quieren para sus hijos, el 62 por ciento de los encuestados cree que hay un déficit de formación humanística, el 79,4 por ciento está en desacuerdo con educar a sus hijos de la misma forma que lo hicieron sus padres y el 36 por ciento piensa que una buena bofetada a tiempo es la mejo forma de dejar las cosas claras.
'SUPERWOMAN'
Aunque cada vez es mayor el equilibrio de padres y madres en el reparto de la educación de los hijos y la organización del hogar, el mayor peso continúa recayendo aún en las madres, que "se ocupan más de los hijos, incluso trabajan fuera. Esto está generando un tipo de madre 'superwoman', sobreexigida y ansiosa".
El estudio también recoge la contradicción que existe entre la valoración positiva que tienen los padres de los profesores de sus hijos yel malestar de los docentes por las condiciones en las que deben trabajar tras la aplicación de la reforma educativa.
"El malestar docente es palmario, las protestas, el escepticismo y las preocupaciones que genera la reforma educativa esconden un aspecto de mayor calado: la propia identidad del profesor. Este acumula una multiplicidad de papeles, que le crispan en lugar de satisfacerle", señala el sondeo.
En contraste con la valoración de los profesores sobre su trabajo, los padres dan un 8,2 sore 10 a la preparación académica de los docentes, un 8 a su formación humana y un 7,9 a la dedicación que prestan a los alumnos.
(SERVIMEDIA)
06 Feb 1997
F