PADRES DE AUTISTAS PIDEN A LA ADMINISTRACION MAS RECURSOS PARA INVESTIGACION Y TRATAMIENTO E LA ENFERMEDAD
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Asociación de Padres de Niños Autistas (APNA) ha pedido a la Administración más recursos económicos para el estudio de esta enfermedad y garantizar una deteccción temprana que permita iniciar el tratamiento y mejorar la evolución de las personas que la padecen, unas 80.000 en toda España.
En declaraciones a Servimedia, la presidenta de APNA, Isabel Bayonas, señaló que "el autismo es una de las alteraciones más graves del desarrollo, la conducta y l comunicación en la primera infancia. Esta enfermedad afecta aproximadamente a 4 o 5 niños por cada 10.000 nacidos, y es cuatro veces más frecuente en varones que en niñas".
Bayonas, que lleva trabajando en APNA 25 años apoyando a los niños autistas y a las familias afectadas, destacó el trabajo de esta organización para mejorar la calidad de vida de los afectados por esta discapacidad.
"Aunque la situación de hoy es mucho mejor que hace 25 años", afirmó, "somos conscientes de que nos queda muchopor hacer. Por ello, todas las organizaciones y la Administración trabajamos juntos para conseguir un futuro mejor tanto para los autistas como para sus familias, que son las que hacen un esfuerzo mayor a la hora de atender a sus familiares, y también para ir innovando y mejorando su vida".
Según la presidenta de APNA, "la atención precoz del menor autista es fundamental para lograr ciertos avances que nunca se alcanzarían sin un diagnóstico y un tratamiento adecuados cuando comienzan a notarse los sítomas del autismo, entre los 13 meses y los dos años".
Isabel Bayonas subrayó también que "todos debemos contribuir a que la gente conozca a las personas con autismo, pero también son personas, por lo que hay que integrarlas como a uno más, para lo que es necesario entenderlas".
"Sólo se puede llegar a detectar y atender esta enfermedad si se ofrece información completa y se acaba con tópicos como culpar a los padres de los niños que padecen autismo, considerar que es una enfermedad adquirida o qe todas las personas autistas tienen bien una gran inteligencia o bien una extrema deficiencia mental", agregó.
Por último, Isabel Bayonas explicó que "todos somos padres o familiares potenciales de un niño con autismo", por lo que pidió más información para las personas que tienen mayor responsabilidad en la detección de la enfermedad, es decir, las familias, los pediatras y los profesores de guarderías o colegios.
(SERVIMEDIA)
27 Jun 2001
L