LOS PADRES DE ALUMNOS PIDEN LA CREACION DE UN CODIGO ETICO PARA LA PROGAMACION INFANTIL DE LAS TELEVISIONES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Confederación Española de Asociaciones de Padres de Alumnos (CEAPA) ha solicitado la apertura de una investigación sobre las emisiones de publicidad y la programación infantil de las televisiones en nuestro país con el fin de elaborar un código ético y deontológico.
CEAPA ha remitido una carta a los ministerios de Justicia y Asunos Sociales, así como a los portavoces de los grupos parlamentarios y al Defensor del Pueblo en la que les solicita que habiliten los cauces oportunos que permitan iniciar esta investigación.
La iniciativa de los padres de alumnos se produce a colación del reciente comunicado de la CE acerca de la necesidad de control sobre los contenidos televisivos que puedan atentar contra el desarrollo físico, mental y moral de los menores.
Según los responsables de la asociación, "tanto las televisiones públcas como las privadas, incumplen sistemáticamente los más elementales derechos de la infancia" dentro de los espacios dirigidos precisamente a ese público y en las franjas horarias de mayor presencia de niños ante las pantallas.
"Consideramos alarmante que los escolares vean semanalmente 670 homicidios, 15 secuestros, 848 peleas, 420 tiroteos y un largo etcétera de escenas violentas, según revela un estudio de la Asociación de Telespectadores y Radioyentes (ATR)", aseguraron las mismas fuentes.
Sgún datos de la Unesco, cuando los niños actuales hayan cumplido 60 años, habrán pasado ocho de ellos delante del televisor, y el comunicado de la CEAPA señala que "admitimos que los padres somos responsables del consumo televisivo que hacen nuestros hijos, pero no podemos evitar que a las horas en que ellos están en casa descansando de la escuela, las programaciones incumplan las reglas éticas".
(SERVIMEDIA)
10 Feb 1993
J