LOS PADRES QUE ADOPTAN NIÑOS EN EL EXTRANJERO DENUNCIAN QUE MADRID ES LA COMUNIDAD QUE MÁS TRABAS PONE A ESTOS PROCESOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de la Federación de Asociaciones de Adopción Internacional (Adecop), Miguel Góngora, denunció hoy que Madrid es la comunidad autónoma que más trabas pone a la hora de tramitar los procesos de adopción y, sobre todo, los seguimientos posteriores a la llegada del niño a España.
Góngora hizo estas declaraciones en una rueda de prensa ofrecida hoy en Madrid para dar a conocer un certificado que registra el ADN de padres adoptantes y el de sus hijos adoptados que puede ser útil en casos de catástrofes como accidentes de tráfico o secuestros.
El presidente de Adecop explicó que el problema de la Comunidad de Madrid en los procesos de adopción internacional se da, sobre todo, en los trámites posteriores a la llegada del pequeño a España, cuando los países de origen exigen seguimientos del niño para ver cómo está siendo su adaptación a la sociedad española.
"Madrid", aseguró el presidente de los padres adoptantes, "es una de las comunidades más incumplidoras en el tema de seguimientos posadoptivos".
Sin embargo, este incumplimiento o cumplimiento tardío no es tanto culpa de los políticos, como de los funcionarios, en opinión de Góngora.
"Creo que es más cosa de los funcionarios que de los políticos, aunque los políticos tienen su responsabilidad", dijo.
El presidente de Adecop indicó que los trámites de adopción y posadopción internacional se cumplen mejor en unas regiones que en otras, pero reiteró que donde peor funciona el proceso es en Madrid.
(SERVIMEDIA)
22 Abr 2008
F