PACTOS. ZAGUIRRE (USO) CRITICA LA ACTITUD "EXCLUYENTE" Y EL "AFAN POR LA FOTO" DE GUTIERREZ Y MENDEZ TRAS REUNIRSE CON AZNAR

- Zaguirre no descarta reunirse con el presdente del PP la próxima semana

- "Se podría transferir el INEM y el Forcem, siempre que sea para garantizar la transparencia y no excluya a nadie"

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente de la Unión Sindical Obrera (USO), Manuel Zaguirre, calificó la reunión de ayer entre los secretarios generales de CCOO y UGT, Antonio Gutiérrez y Cándido Méndez, respectivamente, con el presidente del PP, José Maria Aznar de "vacía" y criticó a los líderes sindicales por "su actitud excluyente" y su "afán por a foto".

En declaraciones a Servimedia, Zaguirre aseguró "comprender" a Aznar por el hecho de que no le convocase a la reunión, ya que, añadió, "si me hubiera llamado, los otros no hubieran ido. Aunque de un poco de verguenza ajena, así es su actitud, de rabieta mediocre".

"Los factores de protagonismo que tienen CCOO y UGT priman sobre un buen acuerdo y sobre una unión de todos los representantes de los trabajadores para sentarse a negociar algo", señaló.

Sin embargo alabó la actitud de Aznr de reunirse con los sindicatos, ya que, "con la foto calma un poco los ataques de celos (por las reuniones PP-CiU) que tienen CCOO y UGT".

En este sentido Zaguirre aseguró que en USO "no perdemos los papeles por hacernos la foto y esperamos a que negocien con CiU", aunque anunció a esta agencia que "no es descartable que tengamos una reunión de cortesía con Aznar la próxima semana".

Zaguirre opinó que los acuerdos entre PP y CiU están siendo "ágiles" y entran dentro de una "lógica democrática"instó a los agentes sociales a conocer la totalidad de los acuerdos para, entonces, negociar un pacto social y una reforma laboral.

TRANSFERENCIA DEL INEM

Por otro lado Zaguirre señaló que su sindicato "no pondría el grito en el cielo", si el PP transfiere el Instituto Nacional de Empleo (INEM) y el Fundación para la Formación Continua (Forcem) a las Comunidadades Autónomas, siempre que, añadió, sirva para que sea más transparente.

El dirigente sindical insistió en la transparencia de estos oranismo, ya que, explicó, "de ahí sale mucho dinero con un destino no transparente, con lo que para USO serían perfectamente transferibles si ayudase a una mayor transparencia".

Sin embargo rechazó la descentralización de la caja única de la Seguridad Social, ya que, a su juicio, es una de las claves para mantener la estructura solidaria del país.

Asimismo pidió que exista un control público del Forcem y la posibilidad de que accedan todos los agentes económicos afectados: "El Forcem funciona comosi estuviera privatizado al estar en manos de dos sindicatos y una patronal, cuando son fondos públicos españoles y comunitarios".

Zaguirre se mostró partidario de potenciar el empleo como objetivo prioritario, fomentar los puestos de trabajo para colectivos marginados (parados de larga duración, mujeres, discapacitados) y mantener las pensiones y la Seguridad Social.

Asimismo demandó un "auténtico" Pacto de Estado por la solidadridad internacional, aumentando y enriqueciendo la cuantía de los fodos de cooperación en el Tercer Mundo.

(SERVIMEDIA)
19 Abr 1996
J