PACTOS. SATISFACCION DEL PP PORQUE LA REUNION AZNAR-GONZALEZ ROMPE LA IMAGEN DE `REHEN' DE LOS NACIONALISTAS

- Tras el `enfriamiento' PP-CiU, Molins vuelva a hablar de una posible abstención del PSOE en la investidura

MADRID
SERVIMEDIA

El almuerzo de tres horas que ayer protagonizaron en el Palacio de La Moncloa Felipe González y José María Aznar en presencia de Adolfo Suárez ha sido acogido on satisfacción en todos los niveles del PP.

Diversos dirigentes consultados por Servimedia reconocen que en los últimos días daban excesiva imagen de `rehenes' de los nacionalistas catalanes, vascos y canarios, y eso les hace valorar aún más el "aviso" que supone para PNV, Coalición Canaria y, sobre todo, CiU, la sola celebración del encuentro.

"Ustedes son una opción más de gobernabilidad, no la única, les ha venido a decir Aznar a los nacionalistas", explican estas fuentes. Desde el PP se niegn las acusaciones de secretismo porque, precisamente por necesidad de romper la imagen de `rehenes', la publicidad de anoche mismo es lo más rentable de esa comida.

El PP, no obstante, es consciente de que España no está hoy preparada para una `gran coalición', como en Alemania, entre la socialdemocracia y el centro-derecha, porque ha habido mucha "mala sangre" y enconamientos con los socialistas en los últimos años.

En lo que si coinciden todos los dirigentes del PP consultados hoy por esta agenia es en retrasar "hasta la primera semana de mayo" el tope máximo para la celebración del debate de investidura.

El portavoz de CiU en el Congreso, Joaquim Molins, ha vuelto hoy a hablar de una abstención masiva como salida a la falta de acuerdo entre su coalición y el PP. "Se puede llegar a una investidura en base a que se abstengan todos, si no es posible un acuerdo específico con el señor Aznar", ha dicho a Rne.

En el debate de investidura, comentó Molins, estarán todos los grupos parlamentaros "igualitos, igualitos". "La no repetición de elecciones, que todos decimos que no queremos, nos obliga a actuar tanto a nosotros como al Grupo Socialista, a IU y a todos".

El dirigente catalán ha calificado de "pronóstico reservado" el estado de las negoiciaciones con los populares y ha dicho que CiU necesita "garantías" de que el voto favorable a Aznar "no va a ser utilizado en contra de los intereses que representamos".

(SERVIMEDIA)
11 Abr 1996
G