PACTOS. SANTISO PREGUNTA AL PSOE POR QUE IMPLICA AL GOBIERNO EN SUS ACUERDOS CON PUJOL Y COALICION CANARIA, Y A IU SE LO NIEGA

- Cree que los socialistas están "desconcertados" porque "no acaban de creerse" la estrategia de IU de negociar institución a institución

MADRID
SERVIMEDIA

El coordinador de la Presidencia Federal deIU, Mariano Santiso, emplazó hoy públicamente al PSOE a explicar por qué acepta pactos con CiU o Coalición Canaria que implican al Gobierno central y niega a IU el derecho a defender, institución por institución, programas que afectan a la política nacional.

En declaraciones a Servimedia, Santiso se preguntó "¿por qué Jordi Pujol puede resolver temas de Cataluña con los Presupuestos Generales del Estado o por qué el acuerdo con Coalición canaria implica también al Estado, y en Asturias se dice que sól tienen que ser temas que no salgan del ámbito estricto de la región?".

El dirigente de IU estima que los socialistas están "desconcertados" porque "no acabe de creerse" que la coalición va a llevar hasta el final su estrategia de negociar caso por caso los pactos en comunidades autónomas y ayuntamientos.

Reveló que esta es la sensación que extrajo de la segunda reunión que él y Victor Ríos mantuvieron con los negociadores del PSOE, José María Benegas y Francisco Fernández Marugán, anteanoche en adrid.

Una estrategia, la de IU, que se ve favorecida además por el calendario de constitución de ayuntamientos (fecha tope 17 de junio) y autonomías (fecha tope el 26). Así, el PSOE debería apoyar a IU para conseguir sus principales objetivos, las alcaldías de Málaga y Córdoba, antes que IU apoyar al PSOE en sus objetivos: los gobiernos de Extremadura y Asturias o la Alcaldía de Huelva.

Preguntado por este `apoyo' del calendario, el dirigente de IU afirmó "se está dialogando simultáneamente. Lo ue pasa es que el plazo de los municipios en inferior al de las comunidades". Ante la insistencia de si eso beneficia a IU, Santiso respondió: "Eso son valoraciones. IU no tiene la culpa. No ha puesto el calendario".

"PERJUDICA AL PSOE"

"En la estrategia del PSOE eso sí le perjudica. A nosotros, no. Porque, como queremos negociar sitio a sitio, no tenemos problema de fechas. Ellos sí, porque quieren englobarlo todo", afirmó.

"O se mueven y empiezan a trabajar en serio, y se sientan a dialogar cn la gente (en cada ayuntamiento y comunidad) o las cosas están como están", insistió.

Respecto a pactos con el PP, el coordinador de la Presidencia de IU recordó que anteanoche se vió obligado a transmitir a Benegasy Marugán que IU no se opone a pactos con los socialistas por principio, precisamente para desmentir la idea que algunos medios de comunicación transmiten a la sociedad.

"Hoy se dice que ya está todo acordado con el PP (en Extremadura). No hay acuerdo con nadie en ningún sitio y va a epender de la voluntad de acuerdo que tengan", añadió.

A la pregunta de si en Asturias también puede haber un presidente del Parlamento Regional de IU, tras un pacto con el PP, Santiso advirtió que esa comunidad autónoma no es "comparable" con Andalucía o Extremadura. "En estas dos últimas la lista más votada es el PSOE y en otra, el PP".

ANGUITA Y GONZALEZ NO SE REUNIRAN

Por otro lado, Julio Anguita y Felipe González o Alfonso Guerra no van a protagonizar ninguna reunión para oficializar esos ontactos entre las dos formaciones, según dijo el dirigente de la coalición.

"No hay ningún motivo. Si el PSOE rompe con CiU, echa a unos cuantos por el tema de los fondos reservados y cambia a nivel estatal, a lo mejor cambia la situación, pero no van por ahí las cosas", explicó.

Respecto a un escenario de gobiernos generalizados del PP por falta de acuerdo entre PSOE e IU, Mariano Santiso insistió en que, en tal caso, la responsabilidad habría que repartirla y no endosársela a IU directamente. "La responsabilidad en Asturias es nuestra, ¿y en Málaga también?", se preguntó el dirigente de IU para resaltar que en la capital andaluza es el PSOE quien decide si Antonio Romero es o no alcalde.

(SERVIMEDIA)
09 Jun 1995
G