PACTOS. RUBALCABA: "LA UNICA HIPOTESIS RAZONABLE ES QUE SE FORME UN GOBIERNO PRESIDIDO PR AZNAR"

- Destaca que unas elecciones anticipadas no son deseables

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro de la Presidencia, Alfredo Pérez Rubalcaba, manifestó hoy, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, que la única "hipótesis razonable" que contempla el Gobierno en funciones es la de que se forme un Ejecutivo que tenga como presidente a José María Aznar.

Pérez Rubalcaba explicó que la posible convocatoria de unas elecciones anticipadas no sería "razonable ni deseable"e insistió en que Aznar, en su condición de cabeza de lista del partido más votado en los últimos comicios, tiene la responsabilidad de buscar los apoyos necesarios para lograr la gobernabilidad del país.

Igualmente, subrayó la convenciencia de que no se alteren los periodos de las legislaturas y reiteró el compromiso del Gobierno en funciones de no interferir ni "poner chinas" en el camino emprendido por el PP para conseguir un acuerdo que garantice la investidura de Aznar y la formación de un gobiern estable.

Con estas palabras, Pérez Rubalcaba salió al paso de las advertencias formuladas por el presidente de la Generalitat, Jordi Pujol, en el sentido de que la negociación con Aznar para alcanzar un pacto de gobierno será larga y complicada.

El titular de la Presidencia no facilitó detalles sobre el contenido de la entrevista mantenida ayer entre Felipe González y Jordi Pujol. Se limitó a señalar que el encuentro fue a petición del presidente catalán y giró en torno al análisis de la situacin política tras las elecciones del 3-M.

Pérez Rubalcaba, que se mostró muy cuidadoso en sus afirmaciones para que no puedan ser interpretadas como una injerencia en las negociaciones entre populares y nacionalistas, garantizó que los socialistas se mantendrán al margen de estos encuentros y de las iniciativas que emprenda Aznar.

COMPARACION

En este sentido, contrapuso la actitud del PSOE con la estrategia seguida por el PP en 1993, cuando criticó con dureza que los socialistas llegasen a un acurdo con los nacionalistas catalanes para formar gobierno.

Por otra parte, durante su encuentro con los informadores, Pérez Rubalcaba fue preguntado por la decisión del Gobierno de autorizar nuevos contratos para la construcción del AVE Madrid-Barcelona y por el momento político en el que ha sido adoptada esta medida.

El portavoz gubernamental respondió que en este caso sólo se trató de una cuestión de trámites y puso de relieve que el Gobierno en funciones no puede paralizar la gestión de los miniterios y debe seguir cumpliendo su labor.

Pérez Rubalcaba comentó que el Ejecutivo debe seguir adjudicando contratos, mejorando las carreteras y construyendo escuelas, al tiempo que aseguró que no se puede paralizar la gestión de las inversiones públicas porque este hecho perjudicaría a la economía nacional.

(SERVIMEDIA)
15 Mar 1996
M