PACTOS. REDONDO ACUSA AL PP DE DEFENDER MAS SUS ESPACIOS DE PODER QUE EL INTERES DEL PAIS VASCO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario general del PSOE vasco, Nicolás Redondo Terreros, acusó hoy al PP de estar más preocupado por defender sus espacios de poder que el interés del PaísVasco, en su negociación para suscribir pactos de gobernabilidad.
Redondo no pudo adelantar cuál será el resultado final de la negociación que está en manos de los responsables socialistas alaveses, pero sí reclamó un cambio de actitud en el PP que le haga más tolerante y menos intransigente.
El dirigente socialista vasco insistió en defender el principio de que sea la lista más votada la que gobierne, lo que permitiría, que el PNV apoyado por EH se quede con la Diputación de Alava si el PSOE no poya expresamente al PP.
El PSOE nada en este caso entre dos aguas, por un lado los socialistas quieren seguir trabajando por romper el frentismo que sólo ha traido consecuencias negativas para el País Vasco y por otro mantienen que seguirán hablando con el PNV con el que han suscrito un pacto tácito de no agresión.
Los socialistas de Euskadi no quieren verse retratados como factores que alimenten la política de partidos nacionalistas frente a partidos no nacionalistas y, a cambio de su apoyo en a diputación de Alava al PP, siguen exigiendo la alcaldía de Vitoria, que los populares consideran "irrenunciable".
"El PP", aseguró el secretario general de los socilistas vascos, "dice que el territorio de Alava es importantísimo para la construcción democrática del País Vasco y, sin embargo, no están dispuestos a sentarse a hablar de mutuas concesiones".
Según Redondo, "no se trata de obtener una parcela de poder más o menos, sino de cambiar la política vasca" razón por la que el dirigente delPSOE trató de llegar a un acuerdo con el PNV que "no lo pudo aceptar porque tiene su libertad limitada".
A partir de esa iniciativa destinada a dar "tranquilidad" a la política vasca y a romper el frente de Estella, los socialistas decidieron respetar la lista más votada para defender la pluralidad y que las negociaciones se llevaran a efecto a nivel provincial.
A su juicio, el resultado de la negociación no se conocerá hasta el último momento y será "explicable y lógico", favorecerá la estabilidd y respetará lo decicido por los ciudadanos en las urnas.
Redondo no ve una actitud "edificante" en algunos de los dirigentes del PP y en concreto citó al vicepresidente Rodrigo Rato, quien anunció inmediatamente después de las elecciones que el PSOE estaba negociando con EH. Tal afirmación es preocupante, a su juicio, tanto si el vicepresidente mintió intencionadamente como si sus palabras se derivaron del desconocimiento de lo que el PSOE "estaba hablando con un compañero de su propio Gabinete que s el ministro de Interior".
Por todo ello, concluyó que algunos dirigentes populares "no están a la altura de las circunstancias" y están más preocupados por mantener parcelas de poder que en defender los intereses del País Vasco. "Hablan mucho de Euskadi, pero lo que tendrían que hacer es ser un poco más sutiles, un poco más transigentes y más tolerantes".
(SERVIMEDIA)
01 Jul 1999
SGR