PACTOS. PUJOL PIDE TRANQUILIDAD AL PAIS Y DICE QUE SE ASUMIRAN TODAS LAS COSAS NECESARIAS PARA SACAR ADELANTE ESPAÑA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de la Generalitat y de Convèrgencia Democráticade Cataluña (CDC), Jordi Pujol, dijo hoy sobre el documento pactado ayer entre CiU y el PP para la formación de un Gobierno de José María Aznar que "el país debe tener tranquilidad" y que "las responsabilidades que se deben asumir se asumirán se harán todas las cosas que sean necesarias para que el país salga adelante".
Pujol, que hizo estas declaraciones en el transcurso de una visita a Lloret de Mar (Gerona) no quiso entrar en detalle sobre el acuerdo alcanzado con los populares, y se remitió a las xplicaciones que dará, junto con el resto de dirigentes de la coalición, mañana, después de que los respectivos consejos nacionales de CiU den el visto bueno al pacto para la investidura y para la gobernabilidad del Estado, tal como lo calificó ayer el máximo responsable de la comisión negociadora de CiU, Joaquim Molins.
El presidente del Gobierno catalán aseguró anoche, en la inauguración de la Feria de Abril en Santa Coloma de Gramenet (Barcelona), que defenderá personalmente el pacto con el PP antelos consejeros nacionalistas y su partido en la reunión que tendrá lugar a partir de las 10 de la mañana en un hotel de Bella Terra (Barcelona).
Pujol también se mostró partidario de que una vez los partidos de la coalición nacionalista rectifiquen la propuesta de sus direcciones, la investidura de José María Aznar como jefe del próximo Ejecutivo central debe hacerse lo más pronto posible y justificó las más de siete semanas de negociaciones con los populares, aludiendo a la complejidad de las cuestioes que estaban sobre la mesa y recordando que en muchos países europeos los partidos han tardado varios meses para alcanzar un acuerdo.
A pesar de que el contenido del documento pactado no se ha hecho aún público oficialmente, a través de diversos medios ha transcendido que incluye el incremento del tramo de IRPF hasta el 30 por ciento a las comunidades autónomas, la supresión del servicio militar obligatorio el año 2001 y la desaparición de la figura del gobernador civil, sustituyéndola por un funcioario sin peso político.
Otra de las peticiones de CiU aceptadas por los populares sería, según los mismos medios, la reducción del IVA, del peaje de las autopistas catalanas, la participación de las comunidades en reuniones previas a los consejos de ministros de la Unión Europea, las trasnferencias de las competencias de los puertos de Barcelona y Tarragona y las reformas de las leyes del suelo y de costa.
Respecto a las competencias de tráfico, ahora en manos de la Guardia Civil, el PP se habríacomprometido a que los Mosso d'esquadra las vayan asumiendo gradualmente.
(SERVIMEDIA)
27 Abr 1996
C