PACTOS. EL PSOE COMPARA LA MODERACION QUE MANTIENE RESPECTO A LAS LAS NEGOCIACIONES CON EL RADICALISMO DEL PP EN 1993
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Ejecutiva Federal del PSOE analizó hoy la stuación política creada tras las elecciones del 3 de marzo y resaltó la moderación que está manteniendo este partido respecto a las negociaciones PP-CiU, frente al radicalismo del que hizo gala el PP durante la negociación PSOE-Nacionalistas de 1993.
Tras cuatro horas de reunión de la dirección socialista, en la que se han producido numerosas peticiones de palabra, el secretario de Organización del PSOE, Cipria Císcar, ha comparecido ante los medios de comunicación para señalar que el PSOE no va a obsruir esas negociaciones y que va a esperar a que los acuerdos estén firmados para pronunciarse.
En contraste con lo dicho por los ejecutivos Francisco Fernández Marugán y Matilde Fernández, que esta tarde a su entrada a la reunión de la dirección socialista criticaron el 'entreguismo' del que está haciendo gala Aznar, Ciscar ha dicho esta noche que el PSOE prefiere a conocer los términos exactos de los acuerdos y no guiarse sólo por lo que ha aparecido hasta la fecha en los medios comunicación.
E portavoz socialista manifestó que cuando el PSOE tenga opinión respecto a esos acuerdos esta será "única, clara y pública".
Ciscar dijo que la Ejecutiva ha constatado esta tarde "la diferencia de actitud" que está manteniendo el PSOE y dijo que no hay más que acudir a las hemerotecas para darse cuenta de ello. "Dijimos desde el primer moento que no descalificaríamos a nadie por prestar su colaboración a la investidura. Cuando corresponda ejerceremos con firmeza y rigor la oposición, manteniendo una oosición única y clara", advirtió el dirigente socialista.
En este sentido, Ciscar no quiso pronunciarse abiertamente sobre temas de financiación autonómica y se ha limitado a recordar que, así como CiU sí incluía en su programa electoral la cesión del 30 por ciento de la tarifa del IRPF a la comunidades autónomas, el PP no, para añadir que cada cual responde ante su electorado y el PP lo tendrá que hacer también.
En referencia a la conversión de las actuales Fuerzas Armadas en un Ejército profesinal, el "número tres" del PSOE resaltó que esta propuesta costará más dinero al Estado.
El secretario de Organización del PSOE comenzó la rueda de prensa afirmando que la Ejecutiva ha hecho un análisis sobre la situación económica del país, que considera "buena". "En España se crece y se crea empleo, aunque haga falta más. Las cuentas del Estado están claras" y el nuevo Gobierno del PP asumirá su tarea en mejores condiciones de las que tuvo el PSOE en 1982.
(SERVIMEDIA)
17 Abr 1996
G