PACTOS. EL PP INSISTE EN NO DAR AL PSOE LA ALCALDIA DE VITORIA
- Rafael Hernando: El PSOE está en un "juegos de pillos" a ver de quien saca más partido
- En la reunión de Arenas con los candidatos a alcalde se hizo autocrítica por el "exceso de confianza" que ha impedido renovar al PPen varias capitales
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El portavoz del PP, Rafael Hernando, aseguró hoy que su partido no está dispuesto a ceder a los socialistas la Alcaldía de Vitoria a cambio de lograr la Presidencia de la Diputación de Alava.
En rueda de prensa celebrada en la sede nacional del partido tras una reunión de Javier Arenas con los candidatos a alcalde del PP en capitales, Hernando ha recordado que su partido fue el más votado el pasado 13 de junio tanto para la Alcaldía de Vitoria com para la Diputación de Alava y eso no es negociable.
Preguntado por la contradicción entre esa tesis, y la expresada por el ministro portavoz, Josep Piqué, en el sentido de que para el País Vasco no impera el argumento de la lista más votada, Hernando dijo que Piqué hizo esa afirmación cuando "existía la sensación" de que en Bilbao no gobernarían también los nacionalistas.
El portavoz popular ha explicado que el PSOE está en un "juego de pillos", a ver de qué partido saca más PP o PNV, porque, ensintonía con el resto de España y los pactos con IU, "le da igual que gobierne la tercera, la cuarta o la quinta fuerza política".
El PP "no va a entrar en repartos" con el PSOE y se dedicará a hacer oposición donde los "pactos bastardos" de los socialistas con otras fuerzas, entre las que destaca IU, quiten la alcaldía a los candidatos del PP más votados.
En la rueda de prensa, el portavoz del PP ha estado acompañado por la alcaldesa de Valencia, Rita Barberá, y por el alcalde de Madrid, José Maía Alvarez del Manzano, como ejemplo de la amplia victoria de los populares en las elecciones municipales.
"REPARTO DE POLTRONAS"
Los tres han vuelto a poner de manifiesto que "la confluencia de intereses para repatirse las poltronas", en palabras de Hernando, no puede ocultar que el PP ha logrado 25 alcaldías con mayoría absoluta en capitales de provincia y en varias más han sido la lista más votada.
En cifras, 2.718 concejales más que el PSOE. Frente a la pérdida, por parte de la izquierda, dce el PP, de 752.000 votos que antes votaban IU y ahora no han votado PSOE. Es decir, que han ido a la abstención.
Rita Barberá ha insistido en que estos pactos PSOE-IU son claramente "anti-PP" y no por la estabilidad de las instituciones locales. Barberá ha pedido a los socialistas e IU "respeto a los ciudadanos" y ha resaltado la posibilidad de que hubieran dejado gobernar a la lista del PP con la facultad de someterla a moción de censura. A modo de ejemplo, ha destacado la legislatura pasada en minria de la alcaldesa de Málaga, Celia Villalobos.
Por su parte, el alcalde de Madrid, que ha logrado mayoría absoluta, coincidió con Hernando en que durante la reunión de hoy los candidatos a alcaldes han hecho autocrítica del "exceso de confianza", a la que el PP achaca que muchos de sus votantes no acudieran a las urnas el pasado 13 de junio.
Según Hernando, los ciudadanos habrán tomado ya buena nota de que "las elecciones se ganan en las urnas, no en las encuestas", como aseguraban los dirigents populares durante la campaña.
A pesar de que no han querido dar nombres en públicos, varias son las capitales que entran en esa categoría. Albacete, Granada, Almería o Córdoba son algunas de ellas.
(SERVIMEDIA)
29 Jun 1999
G