PACTOS. OLIVERI (EA) DICE QUE LAS FORMACIONES ESTATALES USAN COMO "MONEDA DE CAMBIO" EL DESARROLLO ESTATUTARIO DEL PAIS VASCO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario general de Eusko Alkartasuna (EA), Inaxio Oliveri, consideró hoy que la actual dinámica de negociaciones entre el Partido Popular y el PNV y la actitud mostrada por los sindicatos UGT y CCOO demuestran una vez más que para las formaciones estatales el desarrollo statutario no es un derecho reconocido del País Vasco, sino una moneda de cambio para posibles negociaciones.
Oliveri manifestó que en el fondo el problema fundamental es que no se acepta la especificidad del Estatuto de Guernica, que, por encima de transferencias concretas, establece la relación bilateral entre el Estado y el País Vasco.
"Si el señor Aznar hubiera tenido mayoría absoluta, ¿nos quedamos donde estamos? ¿No hay transferencias de las 43 competencias todavía pendientes? A mí me parec que esto es en sí mismo una barbaridad y además denota el cáracter absolutamente centralista de todas las fuerzas estatales, tanto políticas como sindicales", dijo Oliveri.
El secretario general de EA se mostró convencido de que finalmente el resultado de las negociacines entre PNV y PP será positivo y la formación nacionalista apoyará la investidura de Aznar.
Para Oliveri, está "cantado" que el PNV va a llegar a un acuerdo con el PP. "Hay varias razones, pero una fundamental: ambos partidos comarten la misma Internacional", aseveró.
(SERVIMEDIA)
20 Abr 1996
C