PACTOS. ODS: ES "MUY POSITIVA" LA DESAPARICION DE LA `MILI'

- Sin embargo, lamenta que el acuerdo no recoja cómo se desarrollará la carrera militar de los soldados que no entren en las academias

MADID
SERVIMEDIA

El secretario general de la Oficina del Defensor del Soldado (ODS), Carlos García, calificó de "muy positivo" el acuerdo definitivo al que han llegado PP y CiU para la profesionalización del Ejército, si bien lamentó, en declaraciones a Servimedia, que dicho pacto no recoja las vías para desarrollar una "auténtica" carrera militar, que es la clave para saber si dicho proyecto militar puede funcionar en España.

"Las posibilidades de promoción interna entrando como soldado no sedan en España", dijo. "Aquí hay un monopolio de las academias militares, de manera que sólo los que entran allí como alumnos pueden asecender en los distintos rangos de las Fuerzas Armadas, un privilegio tremendamente nocivo que no se da en ningún país del mundo".

A su juicio, es "muy postivo" que se comprometan a abordar un problema que hasta ahora no se ha planteado "honestamente". Carlos García pronosticó que la profesionalización total del Ejército será más rápida de lo previsto por PP y CiU.

García explicó que una vez que se anuncia la progresiva profesionalización del Ejército, los jóvenes que no quieren hacer el servicio militar obligatorio se acogen masivamente a las prórrogas, de forma que se produce una importante falta de soldados para completar los contingentes, razón por la que el mantenimiento de la 'mili' es "inviable".

El secretario general señaló que para profesionalizar completamente el Ejército, el PP tendrá que tener en cuenta las necesidades de Defensa, el esfuerzo presupustario y la aceptación social del modelo militar que se elija.

En su opinión, es necesario realizar una reforma "drástica" del aparato defensivo español, cortando muchas de sus inercias y reduciendo efectivos.

(SERVIMEDIA)
29 Abr 1996
VBR