PACTOS. LA FEMP RECLAMA UN PACTO DE FINNCIACION LOCAL PARALELO AL AUTONOMICO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La presidenta de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), Rita Barberá, declaró hoy en Madrid que el acuerdo sobre la financiación de las administraciones territoriales debe realizarse "a tres bandas", contando no sólo con la opinión de los partidos nacionalistas, sino también de los ayuntamientos.
La presidenta de la FEMP y alcaldesa de Valencia acudió a Madrid a presentar, junto a los responsables de Institut Nacional de Estadística, el nuevo padrón que comenzará a realizarse a primeros de mayo, y afirmó que los municipios son parte "importantísima" de la administración y que debe contarse con ellos.
Por este motivo, señaló que, una vez cerrada la negociación con las comunidades autónomas, hay que iniciar las gestiones para alcanzar un "pacto local" que precise cuáles son las competencias de los municipios y su financiación.
No obstante, la responsable de la FEMP añadió que las reclamaciones de los auntamientos no se basan en pedir un determinado tramo del IRPF. "No estamos hablando en estos términos, porque lo importante en los ayuntamientos es esclarecer las competencias de la administración, evitar duplicidades y con ello evitar gastos innecesarios a los ciudadanos", subrayó.
En este sentido, Barberá inistió en que el diálogo se debe producir "a tres bandas", entre el Gobierno, las autonomías y los municipios, y que deberá clarificarse "punto por punto".
La presidenta de la FEMP insistió n que los municipios "no estamos pidiendo dinero por pedir dinero, ni muchísimo menos. Se trata de saber qué competencias tienen los ayuntamientos y como consecuencia de éstas, y para evitar duplicidades, la financiación que les corresponda".
Barberá explicó que el presidente del PP, José María Aznar, es "absolutamente sensible a la situación municipal" y "va a alentar a los ayuntamientos a la máxima negociación con las comunidades autónomas".
(SERVIMEDIA)
22 Abr 1996
J