PACTOS. LA EJECUTIVA FEDERAL DEL PSOE PROSEGUIRA MAÑANA EL ANALISIS SOBRE LOS ACUERDOS PP-CIU

MADRID
SERVIMEDIA

La Ejecutiva Fedeal del PSOE se reunirá mañana, jueves, para proseguir el análisis de los acuerdos entre el PP y los partidos nacionalistas. La Dirección socialista ya se reunió cuatro horas el jueves de la semana pasada, pero decidió posponer el debate hasta esta semana, al objeto de tener "más claro" el alcance de los acuerdos, en palabras de González.

No obstante, está reunión se produce sin una clarificación expresa de los acuerdos, como esperaban los ejecutivos socialistas. En esta ocasión, es posible que los anáisis sobre corresponsabilidad fiscal expuestos por Narcis Serra el jueves pasado se vean ampliados por el estudio sobre el nuevo sistema de financiación autonómica que está coordinando el secretario de Relaciones Políticas e Institucionales, José María Benegas.

Benegas se ha entrevistado en las últimas semanas con dirigentes regionales del PSOE, incluidos los presidentes de comunidades autónomas socialistas, quienes le han transmitido su preocupación porque un tema como la corresponsabilidad fiscal, qe afecta a todos, sea moneda de cambio entre PP y CiU.

Felipe González transmitió ayer a un miembro de la Ejecutiva Federal del PSOE que no es descartable que el Debate de Investidura se produzca en la segunda semana de mayo, del 5 al 9, en lugar de los días 29 y 30 de abril, como sigue confiando el PP, según han informado a Servimedia fuentes socialistas.

El secretario general del PSOE matizó a su interlocutor, no obstante, que esa era la información que tenía ayer mismo, y que podía cambiar en unción del resultado del encuentro de hoy entre las comisiones técnicas de PP y CiU, encabezadas por Rodrigo Rato y Joaquim Molins.

Uno de los argumentos principales que barajan los socialistas es que, si la investidura no es efectivamente los días 29 y 30 de abril, quedaría muy desdibujada los días 2 y 3 de mayo, en medio del largo `puente' de uno de mayo.

GUERRA, MODELO ESTABLE

En la reunión de la semana pasada Felipe González aseguró que el nuevo sistema de financiación autonómica que están egociando PP y CiU tardará meses en ver la luz porque, además de pasar por el Consejo de Política Fiscal y Financiera, y las Cortes, debe ser ratificado por los Parlamentos de las autonomías afectadas.

Las fuentes consultadas coinciden en calificar de "muy técnico" el debate, que llevaron fundamentalmente González y Narcis Serra. El primero dió contenido más político al encuentro, pidiendo mesura a los suyos para no ser acusados de obstruir la gobernabilidad.

Sin embargo el presidente de Extremadra, Juan Carlos Rodríguez Ibarra no ocultó su oposición a ceder el 30% del IRPF a las comunidades autónomas, porque las regiones `pobres' se verán perjudicadas. El secretario general del PSOE le dijo que no compartía "muchas" de sus argumentaciones y que, en cualquier caso, es mejor esperar y pronunciarse cuando se conozca el alcance efectivo de los acuerdos.

El secretario general de los socialistas gallegos, Francisco Vázquez, coincide con esta última apreciación y hoy ha declarado a Servimedia que e mejor no participar en la "ceremonia de la confusión" que protagonizan PP y CiU.

Alfonso Guerra habló la semana pasada de la "necesidad" de dar a España un modelo estable de Estado, tanto en transferencias competenciales como en financiación autonómica. Lo contrario, alertó, abrir el debate territorial cada vez que un partido tenga problemas para formar gobierno, puede dar problemas de cohesión en el futuro.

Por su parte, el presidente andaluz, Manuel Chaves, en línea con Rodríguez Ibarra, advirió a sus compañeros en la Dirección Socialista que su obligación es defender los intereses de Andalucía y que si los acuerdos PP-CiU vulneran la solidaridad interterritorial, lo denunciará públicamente.

(SERVIMEDIA)
24 Abr 1996
G