PACTOS. CiU ADVIERTE QUE LA INVESTIDURA DE AZNAR NO PUEDE PROLONGARSE MAS ALLA DEL 24 O EL 25 DE ABRIL

- Pujol defiende un pacto de legislatura con el PP que sea renovado cada año

MADRID
SERVIMEDIA

CiUconsidera que las negociaciones entre el Partido Popular y las formaciones nacionalistas con vistas a conseguir un pacto de gobernabilidad y la investidura de José María Aznar no se pueden prolongar más allá del 24 o 25 de abril, según informaron fuentes próximas al proceso negociador.

De acuerdo con las mencionadas fuentes, el presidente de la Generalitat, Jordi Pujol, descarta la fórmula de un gobierno de coalición con los populares y se inclina más por un pacto de legislatura estable, que sea renovdo cada año, en función del contenido y la filosofía de los Presupuestos Generales del Estado.

Parte de la estrategia de los nacionalistas catalanes pasa por endurecer las negociaciones con los populares, incluso con gestos de plantar cara y de amenazas de ruptura, pero siendo conscientes de que la única alternativa sigue siendo un acuerdo con el partido liderado por Aznar.

En este sentido, Pujol no ve viable la posibilidad de unas elecciones anticipadas, por entender que de esta forma se abriríaun camino muy incierto para el futuro del país y para la resolución de los principales problemas que tiene planteados.

Igualmente, y siempre según las fuentes consultadas, CiU rechaza la posibilidad de que se forme un frente nacionalista y es consciente de que existen límites en los pactos para la gobernabilidad, como por ejemplo el mantenimiento de la unidad fiscal en España.

Sobre este punto, los nacionalistas catalanes creen que los postulados del PNV sobre la gestión de la caja de la segurida social y la banca vasca pueden dificultar un entendimiento con el PP, al tiempo que ven muy cercano un acuerdo entre los populares y Coalición Canaria.

Respecto a los encuentros mantenidos días atrás por Jordi Pujol con Felipe González y José María Aznar, el presidente catalán sigue valorando la figura política del líder socialista, aunque se muestra más escéptico con el conjunto del Partido Socialista, mientras que de su reunión con el presidente de PP extrajo como conclusión que fue una entrevista ositiva, pero muy inconcreta.

(SERVIMEDIA)
21 Mar 1996
M