PACTOS. AZNAR OFRECE A CIU CEDER EL 30% DE TARIFA DEL IRPF A LAS AUTONOMIAS EN UN PLAZO DE DOS AÑOS
- El presidente del PP expresó a Don Juan Carlos su deseo deformar gobierno "en el plazo más breve posible"
- Asegura que en almuerzo con González no se habló de la abstención del PSOE en la investidura
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
José María Aznar reveló hoy que la última oferta del PP a CiU en materia de financiación autonómica consiste en ceder a las comunidades, en un plazo de dos años, el 30% de la tarifa del IRPF y el 70% restante lo seguiría gestionando el Estado.
Durante esos dos años se transferiría la Educación a las comunidades de `vía lena' y, mientras, esas regiones no recibirían el 30% (porque recaudarían más dinero del que les corresponde por competencias), sino que se regirían por un mecanismo transitorio.
El escenario final es que en los Presupuestos de 1998 o 1999 ya esté en vigor la fórmula del 30%. Todas estas decisiones, matizó Aznar, se tomarán por consenso de las 17 comunidades autónomas representadas en el Consejo de Política Fiscal y Financiera, porque no es posible de otra forma.
"Es evidente", lanzó a modo de adverencia a CiU, "que eso no puede estar sujeto a discusión, ni nadie lo discute. Tiene que haber un sistema de financiación autonómica acordado en el seno del Consejo de Política Fiscal y Financiera, que sirva para todos".
El presidente del PP reveló sus propuesta a los periodistas al término de la audiencia con el Rey Don Juan Carlos, la última de la ronda de contactos que el monarca ha mantenido con dirigentes políticos con vistas a proponer candidato a la Presidencia del Gobierno.
Aznar se ha decarado "dispuesto" para formar gobierno y ha expresado a Don Juan Carlos de que su candidatura se formalice "en el plazo más breve posible".
El lider popular cree que está administrando "muy correctamente" los tiempos de la negociación y estima que el `enfriamiento' PP-CiU forma parte de los altibajos de toda negociación, sin más trascendencia. "Estamos en plazo, las negociaciones van bien, pero son negociaciones no contratos de adhesión. Si fueran contratos de adhesión no habría problemas"
"(...)Se dan las condiciones para que en los próximos días se den esos puntos en común (...) Espero que en los próximos días las negociaciones, que siguen su ritmo lógico dentro del escenario deseado por la mayoría de los españoles y que se están desarrollando con buen ánimo y sentido de responsabilidad, se puedan materializar", comentó.
Recordó que la Constitución no establece plazos para la formación de gobierno, pero "evidentemente", admitió, "cuanto menos duren los períodos de interinidad y antes se pona en marcha el nuevo gobierno, tampoco con premuras excesivas sino dentro de la normalidad, tanto mejor".
CATALUÑA-QUEBEC, UNA "ASPIRACION"
Preguntado por la propuesta de Jordi Pujol de que Cataluña se convierta a medio plazo en un Quebec español, Aznar bromeó diciendo que él tampoco es partidario del `café para todos' porque toma té y dijo que el discurso de Pujol es "conocido" y no le ha sorprendido.
"Está presentado en términos de aspiraciones de un dirigente político que se define a sí mism como nacionalista y, sin duda, hay que comprender que, dentro de lo que puede ser la pluralidad de España, haya diferentes interpretaciones", dijo.
El líder del PP considera "lleno de toda lógica" que un presidente autonómicos del PP defiendan los intereses de su región, "que pare eso le han elegido". A este respecto no ha querido pronunciarse sobre si el Gobierno gallego debe retirar el recurso de inconstitucionalidad contra la cesión del 15% del IRPF, porque es una decisión que corresponde a ese Ejcutivo.
Aznar ironizó sobre las críticas que ha recibido por la generalidad del pacto que ha firmado su partido con Coalición Canaria, diciendo que parece que las negociaciones son tal si se firman documentos "por kilos".
"Parecería", añadió, "que un pacto firmado es bueno si pesa en papel 20 kilos y es malo si pesa 500 gramos. Me parece absolutamente ridículo. Será bueno o malo en función de su contenido".
Preguntado si hay algún acuerdo secreto con Coalición Canaria, como han asegurado est mañana los socialistas de las islas, el presidente del PP afirmó que "podríamos haber firmado algo parecido a una enciclopedia, por firmar que no quede. Si los papeles aguantan lo que se quiera". No obstante dijo que le da la sensación de que las críticas del PSOE se hacen "porque no hay otra cosa más que decir".
UN ALMUERZO SIN SECRETOS
En referencia a la negociación con el PNV, que pasa por un mal momento, Aznar dice que puede "albergar alguna esperanza" de que los nacionalistas vascos se sumen a acuerdo.
Por ultimo, el presidente del PP negó "absolutamente que en el almuerzo que mantuvo anteayer con Felipe González, en presencia de Adolfo Suárez, ambos mandatarios hablaran de la posible abstención de los 141 diputados del PSOE en el debate de investidura, que facilitaría la elección de Aznar en primera votación.
"No se habló de nada que tuviera que ver con ninguna votación en la sesión de investidura (...) Se habló de muchas cosas pero tengo que decir que practicamente de ninguan de lasque se ha dicho que se ha hablado", explicó.
En el encuentro, detalló el presidente del PP, se habló de Economía, del sistema fiscal, de sanidad, de bienestar social, de política europea, de la situación internacional, "de muchísimas cosas, como suele ocurrir en las comidas que no tienen orden del día y que, naturalmente, se habla en ellas desde un punto de vista distendido e informal. No tiene mayor secreto ese almuerzo, la verdad". Fue un almuerzo "interesante", apostilló.
(SERVIMEDIA)
12 Abr 1996
G