PACTOS. LOS ASESORES FISCALES DEFIENDEN EL MODELO DE FINANCIACION AUTONOMICA PACTADO POR EL PP Y CiU
- No creen que se corra el peligro de creación de 'paraísos fiscales' dentro del Estado
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de a Asociación de Asesores Fiscales, Financieros y Tributarios, Juan Carlos Para, considera "muy buena" la fórmula pactada entre PP y CiU para la financiación autonómica, mediante la cesión del 30% del IRPF.
En declaraciones a Servimedia, Juan Carlos Para explicó que la citada fórmula facilitará y mejorará la gestión y la recaudación de los impuestos sobre la renta, en contra de la opinión apuntada por otras personas, que consideran que lo complicará.
En su opinión, puede que este sistema perjudiqu en un principio a las comunidades autónomas más pobres, si bien no cree que a largo plazo incurra en insolidaridad: "Quien sepa gestionar y recaudar bien, saldrá beneficiado. Los fondos de compensación para las comunidades más pobres son otra cosa, pero, técnicamente, está bien pensado".
Juan Carlos Para rechazó que esta fórmula -como han apuntado los socialistas- pueda provocar la creación de 'paraísos fiscales' en determinadas comunidades e insistió que "como planteamiento es muy bueno, otra cosa e que lo hagan mal. La oportunidad es clamorosa para mejorar la gestión de los tributos, que ahora no es correcta".
Sobre la transferencia del Inem, Para aseguró que eliminará los "peldaños" que existían antes para la creación de empleo y añadió que cada gobierno autonómico se esforzará más para encontrar trabajo a las personas residentes en su comunidad.
Por otro lado, en cuanto a la posibilidad de que el Gobierno vasco reduzca del 35% al 32,5% el Impuesto de Sociedades, Juan Carlos Para aseguró ue no significará un privilegio respecto al resto de comunidades autónomas, "porque el problema terrorista frena más inversiones que cualquier reducción de tributos".
(SERVIMEDIA)
29 Abr 1996
J